Nueve rutinas y ejercicios que ayudan a mejorar el sueño

6 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Dormir.| Fuente: Infosalus

La actividad física matutina optimiza los ritmos naturales del cuerpo

Son pocos quienes logran descansar lo suficiente y tener una buena rutina de sueño debido al ritmo de vida actual. En palabras del fisioterapeuta Aleix Gusart, autor de Más movimiento, menos sufrimiento, el descanso es fundamental para expulsar toxinas y regenerar tejidos. Gusart destaca en una entrevista con Infosalus la importancia de este proceso para el bienestar.

Gusart sostiene que una adecuada rutina de sueño, de entre 7 a 9 horas, es esencial para el bienestar. El ritmo de vida actual y el estrés son los principales obstáculos para un buen descanso, según sus argumentos.

Consejos para un mejor descanso

En su libro, Gusart destaca la importancia de mantener ritmos circadianos saludables y sugiere una serie de hábitos para favorecer el sueño óptimo:

  • Establecer un horario regular para dormir.
  • Incorporar rutinas relajantes antes de acostarse.
  • Mantener una actividad física diaria.
  • Exponerse a la luz natural durante el día.
  • Evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.
  • Asegurarse de que el ambiente de descanso sea propicio.

Ejercicios para mejorar el sueño

Gusart propone algunos ejercicios sencillos para mejorar la calidad del sueño:

  1. Aperturas mientras se está sentado en posición de loto.
  2. Estiramiento glúteo y de cadera.
  3. La postura de la cobra para estirar el tronco.

Relación entre descanso y ejercicio

Gusart enfatiza la igual importancia del descanso, independientemente de la práctica de ejercicio físico. Destaca que el descanso es crucial para la reparación de tejidos y la prevención de lesiones. Además, resalta que la actividad física contribuye a regular los ritmos circadianos y reduce el estrés, lo que favorece un mejor descanso.

Según Gusart, el ejercicio por la mañana optimiza los ritmos naturales del cuerpo y mejora la calidad del sueño. Advierte que hacer ejercicio por la noche puede interferir con el descanso, ya que coincide con la disminución de los ritmos naturales del cuerpo.

Al seguir estos consejos prácticos, es posible mejorar la rutina de sueño y mantener una buena salud en general.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El consumo de jamón ibérico reduce la inflamación muscular y acelera la regeneración tras un entrenamiento

Este alimento presenta un perfil nutricional superior al de otros embutidos, gracias a su curación natural y menor contenido en…
Persona con obesidad

Obesidad: «Es una enfermedad, no una opción de estilo de vida»

Una de cada cinco muertes evitables en España está relacionada con el exceso de peso La obesidad «es una pandemia«,…

Detectar a tiempo los trastornos urológicos permite aplicar tratamientos eficaces y poco invasivos

En hombres, las consultas más frecuentes están relacionadas con la hiperplasia benigna de próstata, la disfunción eréctil, los problemas de…

Los dentistas alertan sobre la tendencia viral de viajar a Marruecos en busca de la sonrisa perfecta

El Consejo General de Dentistas advierte de los riesgos asociados a los paquetes vacacionales que incluyen tratamientos estéticos dentales El…