Nueve de cada diez españoles piden mayor inversión en sanidad y educación, según el CIS

10 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Reflejo en un sanidad y educación en la importancia púlbica de que este ordenador portátil de un niño estudiando
Reflejo en un ordenador portátil de un niño mientras trata de estudiar | Europa Press

Los ciudadanos tienen mejor opinión de la enseñanza, el transporte público y la sanidad, mientras que critican la justicia, las ayudas a dependientes y los servicios sociales

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su última encuesta sobre Actitudes hacia el Estado de bienestar, en la que se refleja una demanda clara por parte de los españoles: incrementar la inversión en servicios básicos como sanidad y educación. Según el estudio, basado en 3.858 entrevistas realizadas entre el 20 y el 28 de noviembre de 2024, un 92,7% considera imprescindible aumentar el gasto en sanidad, mientras que un 89% pide mayores recursos para la educación. También destacan otras áreas como las pensiones (72,5%) y la protección del medioambiente (72%).

Valoración de los servicios públicos

En términos de satisfacción, los españoles valoran mejor el funcionamiento de la enseñanza pública (63,8%), el transporte público (60,9%) y la sanidad (55,3%). Sin embargo, hay críticas notables hacia sectores como la justicia (69,3% insatisfechos), las ayudas a personas dependientes (63,9%) y los servicios sociales (49,5%).

Una de las cuestiones más relevantes abordadas en la encuesta es la percepción sobre el acceso a servicios esenciales. Si bien el 64% cree que la educación pública de calidad está garantizada para todos, solo el 61,5% opina lo mismo sobre la sanidad pública y apenas un 55% considera que la protección a la infancia está asegurada. En contraste, hay mayor escepticismo respecto a temas como el acceso a una vivienda digna (67,8% lo ven limitado a ciertos grupos) o a vivir en un entorno adecuado (59,2%).

El 51,5% de los encuestados opina que no todas las personas tienen las mismas oportunidades de acceder a los servicios públicos, frente al 47,8% que cree que sí. Entre las razones principales de esta desigualdad, destacan los ingresos económicos (13,1%), la comunidad autónoma de residencia (7,2%) y el barrio o localidad donde viven (6%).

Proximidad a los servicios básicos

Por último, un aspecto positivo que recoge el informe es la accesibilidad a los servicios esenciales. La mayoría de los ciudadanos afirma que puede llegar a pie a lugares como el centro de salud (87,2%), el colegio de primaria (88,1%) o la farmacia (92,5%), lo que refleja cierta cercanía física de estos recursos clave.

Estos resultados del CIS subrayan la importancia que los ciudadanos otorgan a los servicios públicos y su preocupación por la equidad en el acceso a los mismos .

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jennifer Aniston tiene nuevo novio tras siete años soltera

Curtis "tiene una personalidad diferente" a la de los exnovios de Aniston, entre ellos Brad Pitt y Justin Theroux…

Los 348 folios del informe que apuntan a la implicación del ministro Torres en los ‘chanchullos’ de las mascarillas en Canarias

La UCO, en un informe de 348 folios judiciales al que ha tenido acceso Fuentes Informadas, constata que el Gobierno…

Jonathan Bailey es elegido por People como el hombre más sexy del mundo

Con 37 años, Bailey se une a una lista de estrellas como John Krasinski, Patrick Dempsey y Chris Evans, quienes…

El Príncipe William y Kate Middleton comienzan una nueva etapa en Forest Lodge

Forest Lodge representa un espacio donde comenzar de cero después de varios años de retos…