Nueve de cada diez españoles piden mayor inversión en sanidad y educación, según el CIS

10 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Reflejo en un sanidad y educación en la importancia púlbica de que este ordenador portátil de un niño estudiando
Reflejo en un ordenador portátil de un niño mientras trata de estudiar | Europa Press

Los ciudadanos tienen mejor opinión de la enseñanza, el transporte público y la sanidad, mientras que critican la justicia, las ayudas a dependientes y los servicios sociales

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su última encuesta sobre Actitudes hacia el Estado de bienestar, en la que se refleja una demanda clara por parte de los españoles: incrementar la inversión en servicios básicos como sanidad y educación. Según el estudio, basado en 3.858 entrevistas realizadas entre el 20 y el 28 de noviembre de 2024, un 92,7% considera imprescindible aumentar el gasto en sanidad, mientras que un 89% pide mayores recursos para la educación. También destacan otras áreas como las pensiones (72,5%) y la protección del medioambiente (72%).

Valoración de los servicios públicos

En términos de satisfacción, los españoles valoran mejor el funcionamiento de la enseñanza pública (63,8%), el transporte público (60,9%) y la sanidad (55,3%). Sin embargo, hay críticas notables hacia sectores como la justicia (69,3% insatisfechos), las ayudas a personas dependientes (63,9%) y los servicios sociales (49,5%).

Una de las cuestiones más relevantes abordadas en la encuesta es la percepción sobre el acceso a servicios esenciales. Si bien el 64% cree que la educación pública de calidad está garantizada para todos, solo el 61,5% opina lo mismo sobre la sanidad pública y apenas un 55% considera que la protección a la infancia está asegurada. En contraste, hay mayor escepticismo respecto a temas como el acceso a una vivienda digna (67,8% lo ven limitado a ciertos grupos) o a vivir en un entorno adecuado (59,2%).

El 51,5% de los encuestados opina que no todas las personas tienen las mismas oportunidades de acceder a los servicios públicos, frente al 47,8% que cree que sí. Entre las razones principales de esta desigualdad, destacan los ingresos económicos (13,1%), la comunidad autónoma de residencia (7,2%) y el barrio o localidad donde viven (6%).

Proximidad a los servicios básicos

Por último, un aspecto positivo que recoge el informe es la accesibilidad a los servicios esenciales. La mayoría de los ciudadanos afirma que puede llegar a pie a lugares como el centro de salud (87,2%), el colegio de primaria (88,1%) o la farmacia (92,5%), lo que refleja cierta cercanía física de estos recursos clave.

Estos resultados del CIS subrayan la importancia que los ciudadanos otorgan a los servicios públicos y su preocupación por la equidad en el acceso a los mismos .

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los Premios Carmen del Cine Andaluz serán presentados por Macarena Gómez y Antonio Pagudo

La gala cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía

Las fracturas de cadera tienen más riesgo de desencadenar eventos cardiovasculares adversos

El infarto de miocardio tiene un mayor riesgo de aparecer tras una fractura de cadera
El Papa Francisco habla durante su audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

Francisco hace un llamamiento a la esperanza y la paz en el inicio de las audiencias jubilares

El Papa destaca la importancia de la oración y el compromiso personal para contribuir a la paz mundial, especialmente en

La prevalencia de la depresión se alimenta del ritmo de vida acelerado

Los principales síntomas de la depresión son tristeza persistente, pérdida de interés o placer en actividades y cambios en el