Noches del Botánico llega a su ecuador con Saint Levant como primer artista palestino: “No es una declaración de intenciones”

29 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Atardecer en Las Noches del Botánico. | Fuente: Víctor Moreno / EP

El codirector del festival, Julio Martí, insiste en que la selección de artistas no responde a un criterio ideológico, sino artístico

El festival Noches del Botánico alcanza la mitad de su programación con aún más de un mes de conciertos por delante y la participación destacada del rapero Saint Levant, primer artista palestino en actuar en esta cita musical madrileña. Su presencia ha generado interpretaciones sobre un posible posicionamiento político, que los organizadores han querido aclarar.

“Nos encanta Saint Levant. Vive en París y pensamos que era apropiado porque nos gusta mucho para el festival. Realmente no es una declaración de intenciones”, ha afirmado el codirector del evento, Julio Martí.

Martí ha defendido que el festival se posiciona “por los derechos humanos” y que sus responsables se consideran “absolutamente gente responsable”. Sin embargo, insiste en que la selección de artistas no responde a un criterio ideológico, sino artístico. “No hay ningún cortapisa”, ha asegurado, recordando que en otras ediciones también han invitado a músicos israelíes que “se posicionan adecuadamente”.

La conversación sobre las implicaciones políticas de los festivales ha cobrado relevancia en el último mes, especialmente por la polémica surgida en torno al fondo de inversión pro-israelí KKR, vinculado a grandes festivales españoles. Sobre esto, Martí evita señalar culpables: “Las decisiones de vender las compañías a grandes fondos… es una situación que no se esperaban muchos festivales. Nunca sabes dónde puedes acabar”.

Noches del Botánico, gestionado por dos familias españolas, presume de mantenerse independiente. “Somos un festival de familias… lo estaría pasando mal si estuviéramos en esa situación. Pero somos privilegiados”, reconoció Martí, marcando distancia con la creciente mercantilización del sector y destacando la coherencia de su proyecto.

En cuanto a su programación, el festival sigue apostando por la variedad de géneros sin perder su esencia. “El grupo Gente de Zona es nuestra primera intrusión en el urbano… podemos buscar un artista que sea afín y apropiado para el Botánico”, explica Martí, quien defiende un equilibrio entre calidad artística, diversidad y fidelidad al estilo del festival.

En lo que resta de julio, el cartel incluirá nombres como Ana Belén, Sílvia Pérez Cruz, Salvador Sobral, The Roots, Santana, Kiko Veneno, El Canijo de Jerez, Muchachito, Tomasito y Diego Ratón, reafirmando el compromiso de Noches del Botánico con una oferta musical ecléctica y de prestigio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las tormentas solares extremas ponen en riesgo la red tecnológica mundial

Expertos alertan de que una emisión suficientemente potente podría provocar un colapso tecnológico global, afectando redes eléctricas y telecomunicaciones…

‘La que se avecina’ celebra su episodio 200 con el estreno de la temporada 16 en Prime Video y cines

La nueva entrega constará de ocho episodios de 50 minutos, que se lanzarán semanalmente todos los martes en la plataforma…

Íñigo Quintero: «La fe está en mis canciones inevitablemente porque forma parte de mí»

En su primer trabajo, 'El sitio de siempre', el artista se centra en las "diferentes cosas" que le hacen sentir…

Los Premios Forqué celebrarán su 31ª edición en Madrid con 357 producciones participantes

Las votaciones para elegir a los nominados permanecerán abiertas hasta el 2 de noviembre…