Da un paso más allá Netflix en su nueva estrategia de experiencias inmersivas con la apertura de su primera Netflix House, que inaugura este miércoles en el centro comercial King of Prussia, uno de los más grandes de Estados Unidos, ubicado en las afueras de Filadelfia (Pensilvania). Le seguirán nuevas aperturas en Dallas (Texas), el 11 de diciembre, y en Las Vegas (Nevada), prevista para 2027.
El espacio, de casi 10.000 metros cuadrados, está decorado con temáticas inspiradas en las producciones más populares de la plataforma, como Bridgerton, Stranger Things, Squid Game o K-Pop Demon Hunters. La entrada es gratuita, aunque las actividades dentro del recinto, que incluyen mini golf, cine, restaurante y tienda de recuerdos; son de pago.
Hasta ahora, Netflix había ofrecido este tipo de experiencias de forma temporal, con cerca de 40 eventos en más de 350 ciudades. Sin embargo, la falta de espacios grandes y permanentes llevó a la compañía a cambiar de estrategia. «Se hizo evidente que tendríamos más flexibilidad si contáramos con una ubicación permanente», explicó Marian Lee, directora de marketing de Netflix, durante una presentación a la prensa.
Se encuentran las primeras sedes en centros comerciales de los suburbios de Filadelfia y Dallas, con actividades que cambiarán periódicamente para mantener el interés del público. El objetivo es convertir estos espacios en ‘un destino habitual‘ para los residentes locales, según recoge el Diario Las Américas.
En Las Vegas, el concepto será diferente, y señaló Lee:
«No está dentro de un centro comercial, sino en el Strip, la avenida principal de la ciudad. El público es distinto. Son turistas que van y vienen (…), así que programaremos las actividades de forma un poco diferente»
Consultada sobre la inversión, la ejecutiva evitó dar cifras concretas, pero admitió que se trata de una «enorme inversión de capital tanto para el espacio como para la fabricación de los decorados».
Por ahora, no existen planes para abrir Netflix House fuera de Estados Unidos, aunque la compañía no descarta expandir el modelo si las primeras experiencias resultan exitosas.