El barro que se bebía: ‘Búcaros’ llega al Museo de América

22 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
La exposición temporal se podrá ver desde el 23 de mayo al 19 de octubre. - MUSEO DE AMÉRICA

Una exposición singular descubre el papel estético, sensorial y simbólico de las cerámicas virreinales entre los siglos XVII y XVIII

El Museo de América abre sus puertas este viernes a un universo fascinante: ‘Búcaros. Valor del agua y exaltación de los sentidos en los siglos XVII y XVIII’, una exposición que convierte piezas de barro cocido en ventanas a los gustos, obsesiones y costumbres de las élites coloniales. Lejos de ser simples objetos decorativos, estos recipientes eran jarras, floreros y también vasijas comestibles. Sí, comestibles.

La muestra, comisariada por Andrés Gutiérrez Usillos, no sólo expone cerámicas de Tonalá (México), Portugal o Asia, sino que interroga a quien la recorre: ¿por qué se comía barro?, ¿era por el aroma, la textura, una necesidad fisiológica o cultural? El recorrido parte del retrato de un virrey para desembocar en una sala dominada por la presencia femenina, donde el barro se convierte en símbolo de refinamiento, resistencia e incluso deseo, según una información publicada en Europa Press.

Sabor a tierra

El director del Museo de América propone una lectura sensorial: los búcaros no sólo aromatizaban el agua, también liberaban geosmina —la molécula que huele a tierra mojada—, creando una experiencia olfativa adictiva que pudo explicar la extraña costumbre de ingerirlos. Un lujo para las mujeres virreinales, muchas veces encargadas de recoger el agua, que desarrollaron una conexión especial con estos objetos.

De Velázquez a los virreinatos, los búcaros aparecen en cuadros, crónicas y cartas como símbolo de distinción. En esta exposición, vuelven a escena como protagonistas de una historia barroca, multisensorial y profundamente humana. Una muestra que mezcla arqueología, arte y antropología para rescatar del olvido uno de los gestos más intrigantes del pasado colonial: comerse la belleza para saborearla con todos los sentidos.

No olvides...

Toronto no se visita, se experimenta

Una metrópolis que te atrapa y cautiva al viajero con su arquitectura y diversidad cultural…

El ‘tamarismo’ regresa gracias a Super Star, una serie de Netflix

La serie, dirigida por Nacho Bigalondo y producida por los Javis, reimagina el fenómeno televisivo de los 2000. Se estrena…
Los toros de Jandilla, protagonistas de un veloz y multitudinario encierro de los Sanfermines

Los toros de Jandilla, protagonistas de un veloz y multitudinario encierro de los Sanfermines

Cinco personas han sido trasladadas al hospital por contusiones y traumatismos…

‘Elio’: una historia sobre la soledad infantil envuelta en una aventura cósmica

La nueva película de Pixar usa la ciencia ficción para hablar sobre la infancia y el deseo de pertenecer a…