Denuncian la muerte de 32 personas en acciones policiales desde que Milei asumió su cargo

21 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Protesta contra el DNU y el proyecto de ley 'ómnibus' del Ejecutivo de Javier Milei IFuente: Europa Press

La organización social ha especificado que al menos 12 víctimas fueron fusiladas por las fuerzas representativas del Estado

Los cuerpos y fuerzas de seguridad de Argentina han acabado con la vida de 32 personas desde que el actual presidente del país, Javier Milei, asumió el cargo hace 35 días, según datos de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI).

«Llevamos sólo 35 días del Gobierno de Milei como presidente y Bullrich como ministra de Seguridad. Ya son 32 las personas asesinadas por las fuerzas represivas estatales», ha denunciado CORREPI en una publicación en la red social X, antes conocida como Twitter.

En concreto, la organización social ha especificado que doce de las víctimas murieron fusilados de «gatillo fácil», es decir por violencia policial, 16 muertes tuvieron lugar en cárceles o comisarías, otro de los crímenes fue un «femicidio de uniforme» y los tres restantes fueron «asesinatos intrafamiliares».

A este respecto, CORREPI ha lamentado que, «con la aprobación de la ley ‘ómnibus’, que legaliza el gatillo fácil y profundiza toda la política represiva, sólo se puede esperar que el escenario empeore».

«Estas 32 muertes a manos del aparato estatal son apenas los casos de los que nos enteramos por los medios o por consulta directa, lo que indica que cuando hagamos la búsqueda sistemática del año, resultarán muchos más», ha explicado la titular de la Coordinadora contra la Represión y la Violencia Institucional (Correpi), la abogada María del Carmen Verdú, en declaraciones recogidas por medios locales argentinos.

Verdú ha señalado que «estos impactantes números ya indican una tendencia que sólo se explica a partir de las decisiones e iniciativas ya encaradas por el Gobierno desde el 10 de diciembre pasado» y ha defendido que no pueden «permitir que esta política represiva avance más todavía».

«Debemos enfrentar este intento de imponer un estado de excepción con suspensión de derechos y garantías con unidad, organización y lucha», ha sentenciado la abogada.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…