Denuncian la muerte de 32 personas en acciones policiales desde que Milei asumió su cargo

21 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Protesta contra el DNU y el proyecto de ley 'ómnibus' del Ejecutivo de Javier Milei IFuente: Europa Press

La organización social ha especificado que al menos 12 víctimas fueron fusiladas por las fuerzas representativas del Estado

Los cuerpos y fuerzas de seguridad de Argentina han acabado con la vida de 32 personas desde que el actual presidente del país, Javier Milei, asumió el cargo hace 35 días, según datos de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI).

«Llevamos sólo 35 días del Gobierno de Milei como presidente y Bullrich como ministra de Seguridad. Ya son 32 las personas asesinadas por las fuerzas represivas estatales», ha denunciado CORREPI en una publicación en la red social X, antes conocida como Twitter.

En concreto, la organización social ha especificado que doce de las víctimas murieron fusilados de «gatillo fácil», es decir por violencia policial, 16 muertes tuvieron lugar en cárceles o comisarías, otro de los crímenes fue un «femicidio de uniforme» y los tres restantes fueron «asesinatos intrafamiliares».

A este respecto, CORREPI ha lamentado que, «con la aprobación de la ley ‘ómnibus’, que legaliza el gatillo fácil y profundiza toda la política represiva, sólo se puede esperar que el escenario empeore».

«Estas 32 muertes a manos del aparato estatal son apenas los casos de los que nos enteramos por los medios o por consulta directa, lo que indica que cuando hagamos la búsqueda sistemática del año, resultarán muchos más», ha explicado la titular de la Coordinadora contra la Represión y la Violencia Institucional (Correpi), la abogada María del Carmen Verdú, en declaraciones recogidas por medios locales argentinos.

Verdú ha señalado que «estos impactantes números ya indican una tendencia que sólo se explica a partir de las decisiones e iniciativas ya encaradas por el Gobierno desde el 10 de diciembre pasado» y ha defendido que no pueden «permitir que esta política represiva avance más todavía».

«Debemos enfrentar este intento de imponer un estado de excepción con suspensión de derechos y garantías con unidad, organización y lucha», ha sentenciado la abogada.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…