Mohammed VI: un reinado que redefine Marruecos y África

31 de agosto de 2025
1 minuto de lectura

El país alauita emerge como delfín de EE UU en la zona del Estrecho por la fobia que siente Trump hacia Sánchez

Por Ouasfi Bouazzati, Tánger

Entre la fantasía mediática y la realidad tangible, el Reino se afirma como un actor imprescindible.

Recientemente, Le Monde publicó un artículo titulado: En Marruecos, el aire de fin de reinado de Mohammed VI. Un titular dramático, pero que confunde sensacionalismo con análisis. El Marruecos contemporáneo merece una mirada atenta, basada en hechos y logros concretos, no en rumores ni especulaciones.

Logros concretos al servicio del pueblo

Desde 1999, Marruecos ha transformado profundamente su panorama económico y social. Tanger Med, el puerto más grande del Mediterráneo y de África, el tren de alta velocidad que conecta Tánger con Casablanca, y la planta solar Noor en Ouarzazate demuestran la modernización tangible del Reino, a pesar de sus recursos naturales limitados. Estas infraestructuras no son simples símbolos; representan una visión estratégica y la determinación de colocar a Marruecos en el escenario global.

Diplomacia africana y reposicionamiento geopolítico

Hoy, Marruecos desempeña un papel central en África gracias a sus inversiones, su sólido sistema bancario y una diplomacia win-win promovida por Su Majestad con sus pares africanos. A nivel internacional, el Reino se ha reposicionado como aliado estratégico de Estados Unidos y socio indispensable de Europa. Este reposicionamiento explica cómo un país considerado pobre ha desarrollado a un ritmo que impresiona tanto a amigos como a rivales.

Una monarquía única y respetada

Lo que distingue a Marruecos es la bai‘a, un vínculo histórico y espiritual entre el pueblo y su soberano. Para los marroquíes, especular sobre la “era post-rey” carece de sentido. Mohammed VI ha dedicado su juventud al servicio del país y de su pueblo. El respeto, la gratitud y los deseos de salud y longevidad reflejan esta continuidad única.

Reconocimiento internacional e influencia global

La elección de Marruecos como co-anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2030 confirma la credibilidad y el alcance internacional del Reino. Ilustra la capacidad de Marruecos para gestionar proyectos de gran envergadura mientras afirma su modernidad y ambiciones.

Conclusión: Un reino en movimiento

Marruecos no está al borde del “crepúsculo”. Construye un modelo donde tradición y modernidad se complementan, donde el compromiso continental y la estrategia internacional se combinan con logros concretos y visión a largo plazo. La imagen de “fin de reinado” refleja más la incapacidad de algunas perspectivas extranjeras de comprender la emergencia de un Marruecos estable, ambicioso e indispensable.

Ouasfi Bouazzati, Tánger.
Doctor veterinario.
Ex presidente del consejo regional de veterinaria.
Ex miembro federal del Partido de la Autenticidad y la Modernidad.

4 Comments Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Fiscalidad inconstitucional?

"La corrección de las normas comentadas que, presuntamente, podrían rayar en la inconstitucionalidad tendría un coste recaudatorio reducido compensable con…

El aroma del buen agradecimiento

“El corazón del hombre es como un pozo profundo; si bebes de él, asegúrate de dejarlo tan lleno como lo…

La verdadera obra maestra de Orwell

En el subtítulo original, 'Rebelión en la granja' era un ''cuento de hadas''. Como todos los mejores cuentos de hadas,…

René y las guerras perdidas

El relato que estaba a punto de reiniciar la señora Emilia soportaba las sucesivas imaginaciones, añadidas de boca en boca,…