Maternidad y trabajo, ¿es posible esta combinación?

23 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
familia
Madre e hijo de la mano | Fuente: Pixabay

Un estudio asegura que un 40% de las mujeres españolas retrasa la maternidad por motivos profesionales, siendo la conciliación su principal preocupación

La llegada de la maternidad es un trabajo arduo, requiere muchas responsabilidades, viene a romper prácticamente todos los esquemas y a cambiar por completo la rutina diaria de una mujer. Se trata de una transformación que pone a prueba a muchas mujeres y con ello se ponen de manifiesto fortalezas y debilidades nunca antes vistas. 

Cada mujer afronta la maternidad de una forma u otra, se presenta una gran variedad de desafíos, pero sobre todo se anteponen dos: el desafío emocional y el desafío laboral, que en muchas ocasiones van ligados. Para muchas mujeres, resulta complicado el hecho de tener que trabajar y ocuparse de sus hijos. Este hecho hace que cada vez se retrase más la maternidad y solo haya espacio para lo laboral.

En esta línea, el estudio Infinity Women, elaborado por Chicco, asegura que un 40% de las mujeres españolas retrasa la maternidad por motivos profesionales, siendo la conciliación su principal preocupación, y 6 de cada 10 madres sufren algún coste laboral tras tener hijos, ya sea por reducciones de jornada, renuncias al empleo, o en el peor de los casos, despidos.

Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado dicho estudio, que ha tomado como referencia una muestra representativa de 1.000 mujeres de toda España, de las cuales el 50% tiene hijos. Los datos apuntan a que el 54,2% de las encuestadas rechaza abandonar su carrera profesional en pro de ser madres, pero tampoco están dispuestas a abandonar su deseo de ser madres en favor de su desarrollo laboral (71,8%).

La conciliación, lo más difícil

Infinity Women pone de relieve que la conciliación es uno de los retos pendientes en la sociedad y que condiciona la decisión de tener hijos y, posteriormente, la reincorporación al entorno laboral. En este sentido, hay datos que reflejan esta situación como es el caso del informe ‘Las Invisibles’ del Club Malas Madres, según el cual, el 22% de las mujeres pierden su trabajo al convertirse en madres y un 11% renunció a él por la imposibilidad de conciliar.

Sin embargo, por muy difícil que parezca, existe una conciliación y una serie de pasos para que maternidad y trabajo sean una perfecta combinación. Disciplina y paciencia son las claves principales para empezar a lograrlo. La organización también es una de las claves para mantener alejado el estrés y poder cumplir con todas las tareas que demanda el trabajo y la maternidad. Por último, lo más importante es no olvidarse de ser una gran profesional. Ser profesional y madre al mismo tiempo es un reto que, con constancia, se puede lograr.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El vestido lencero, la prenda sexy y versátil que domina la primavera-verano 2025

Famosas como Úrsula Corberó, Rosalía, Eva Longoria y Elsa Pataky optan por esta tendencia Ya sea en color blanco, negro…

Juan Carlos I se despide de Sanxenxo tras seis días de regatas, familia y buen tiempo

El rey emérito concluye su segunda visita del año a Galicia con jornadas de navegación, comidas con amigos y la…

Huawei reinventa el smartwatch: lanza en Berlín sus nuevos Watch 5 y Fit 4 con batería extendida, sensores de precisión y diseño premium

La marca china apuesta fuerte por el mercado de wearables con dispositivos que combinan tecnología médica, resistencia acuática y autonomía…
La maldad no debe triunfar, pero está muy cerca de conseguirlo

Trump hablará hoy con Putin y Zelenski para poner fin a un «baño de sangre» en Ucrania

Además, Trump planea dialogar con líderes de la OTAN en busca de un alto el fuego y una solución diplomática…