Más de la mitad de víctimas mortales de tráfico dio positivo en alcohol, drogas y psicofármacos en 2022

16 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Varios policías paran a los coches para someter a pruebas de control de consumo de drogas y alcohol a los conductores. | Fuente: Europa Press
Varios policías paran a los coches para someter a pruebas de control de consumo de drogas y alcohol a los conductores. | Fuente: Europa Press

El 51,9% de los fallecidos en accidentes de tráfico el año pasado dio positivo en los análisis toxicológicos de alcohol, drogas y/o psicofármacos. Así lo refleja la ‘Memoria 2022 de hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico’ presentado este martes 4 de julio en el Ministerio de Justicia. El estudio ha analizado un total de 1.214 víctimas mortales de tráfico el año pasado, de las cuales 609 dio positivo en alcohol, drogas y/o psicofármacos. La edad media de la víctima fue de 48 años.


El alcohol es la sustancia con mayor prevalencia entre las víctimas mortales de tráfico, ya que estuvo presente en el 35,5% de los fallecidos, seguido de los positivos en drogas (20,4%) y, por último, los positivos en psicofármacos (14,6%).
Las víctimas mortales que dieron positivo en alcohol descendieron un 0,8% respecto a los fallecidos de 2021, porcentaje similar a los positivos por consumo de drogas, con un 0,9% de muertos menos. No obstante, los positivos en psicofármacos fallecidos en accidente de tráfico en 2022 aumentaron en un 2,9% respecto al año anterior.

El director general de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, ha alertado de que cerca de 75 accidentes mortales y 250 heridos graves al año son por causa de la somnolencia, lo que supone un 7% del total de siniestros viales (1.042).
Así lo ha dado conocer en la ‘Jornada de Somnolencia y Conducción’, organizada por la DGT este miércoles 5 de julio, que tiene como objetivo exponer la magnitud del problema que relaciona la conducción con la apnea obstructiva del sueño (AOS).


«Es un tema novedoso porque nos da la impresión que es un tema emergente porque afecta la salud y a la vida e indudablemente a la seguridad vial, que es el núcleo de la actividad de esta casa. España es un país en el que se vive bien, se come bien y se duerme mal», ha afirmado Navarro.


En este sentido, ha explicado que los accidentes se suelen producir de 00.00 a 06.00 horas y entre las 14.00 y las 17.00 horas y que el accidente se suele producir a gran velocidad, con frecuencias de único vehículo y con salidas de la vía. Asimismo, ha puntualizado que «normalmente» el conductor va solo y no hace ninguna maniobra para evitar el accidente.
Navarro ha recordado que el 42% de los accidentes en España son por salida de la vía y que en algunos casos aparece el alcohol, drogas o exceso de velocidad. No obstante, ha señalado que, cuando no aparecen estos factores «quizá el sueño esté detrás de alguno de los accidentes».
Ante esta situación, ha reconocido que «quizás» con las distracciones causadas por el teléfono móvil se han «olvidado del sueño». «Concentrados todos en el teléfono móvil, que era la novedad, a lo mejor, quizás, es posible que nos hayamos olvidado del sueño como un elemento que está detrás de este aumento de las distracciones», ha concluido.


«Concentrados en el móvil»


Ante esta situación, ha reconocido que «quizás» con las distracciones causadas por el teléfono móvil se han «olvidado del sueño». «Concentrados todos en el teléfono móvil, que era la novedad, a lo mejor, quizás, es posible que nos hayamos olvidado del sueño como un elemento que está detrás de este aumento de las distracciones», ha señalado Navarro.
También ha recordado que el 38% de los accidentes se producen por las distracciones. En este sentido, ha afirmado que, en el año 2018, «por primera vez las distracciones superaron al alcohol como causa relacionada con el accidente».


Por ello, ha señalado que hicieron campañas de comunicación y concienciación y pusieron 246 cámaras de alta definición que fotografían si estás conduciendo con el teléfono móvil en la mano. Asimismo, ha indicado que la DGT ha subido de tres a seis puntos la sanción de conducir con el teléfono móvil.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Gobierno cree que Ábalos está molesto con el PSOE, pero no lo culpa de la filtración

Opinan que el exministro se siente víctima de una venganza y las decisiones del PSOE le han perjudicado…

Sánchez acusa al PP de celebrar un “delito” tras la filtración de sus mensajes con Ábalos y Feijóo le exige elecciones

El presidente denuncia que la publicación de sus WhatsApps con Ábalos vulnera la ley y el líder del PP responde…

El delegado del Gobierno en Madrid, investigado por el caso Begoña Gómez, declara ante el juez Peinado

Francisco Martín Aguirre comparece este miércoles como imputado por presunta malversación durante el nombramiento de la asesora de la esposa…

El Congreso aprueba la propuesta de Vox para repatriar a menores migrantes no acompañados

El diputado Javier Ortega Smith insiste en la necesidad de respetar los acuerdos internacionales y establecer un control "efectivo" de…