Más de 8.000 migrantes murieron o desaparecieron al intentar llegar a España en los últimos cuatro años

21 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Responsables de Apdha presentan los resultados de su Balance Migratorio de 2023 - APDHA

La coordinadora del informe Frontera Sur avisa que durante el 2023, llegaron de manera irregular a Andalucía un total de 9.800 personas y 819 embarcaciones

Este miércoles, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) dio a conocer su Balance Migratorio 2023, el cual documenta un alarmante incremento en el número de muertes y desapariciones en la frontera sur de España.

Según el informe, se registró una cifra récord de al menos 2.789 personas fallecidas o desaparecidas en el intento de llegar al país ibérico, elevando el total de muertes en los últimos cuatro años a más de 8.000, siendo el 80% de estos incidentes en la ruta hacia Canarias.

El Balance Migratorio, elaborado anualmente por Apdha, es el resultado de un exhaustivo monitoreo de los flujos migratorios y proporciona una detallada comparativa con años anteriores, según explicó la asociación en un comunicado.

Diego Boza Martínez, coordinador general de Apdha, expresó su pesar ante los datos revelados, señalando que el año 2023 marcó un récord en términos de víctimas y desapariciones, con un total de 2.789 personas que perdieron la vida o desaparecieron en su intento de acceder a Europa a través de la frontera sur.

Ana Rosado, coordinadora del informe Frontera Sur, destacó que durante el 2023, un total de 58.762 personas ingresaron de manera irregular a España, con la mayoría optando por la vía marítima, lo que representa un aumento del 40% en comparación con el año anterior.

La política de externalización de fronteras con Marruecos, según Rosado, ha desviado a la mayoría de los migrantes hacia la ruta canaria, la cual es considerada la más peligrosa. En el 2023, esta ruta recibió a 41.068 personas y 616 embarcaciones, con un promedio diario de 112 llegadas a Canarias.

El informe también señala un descenso significativo en otras rutas, como la del mar de Alborán y la ruta de Levante, así como en las entradas terrestres en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Toché García, miembro del Área de Migraciones de Apdha, expresó su preocupación por el aumento de discursos racistas y xenófobos, así como por las políticas de externalización de fronteras adoptadas por la Unión Europea, las cuales han llevado a un incremento del 60% en el número de personas que intentan llegar a la frontera sur europea.

Diego Boza concluyó la presentación del informe resaltando la urgencia de cambiar las políticas migratorias y garantizar vías legales y seguras para llegar a Europa, en línea con el respeto de los derechos humanos de todas las personas migrantes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Llega la vuelta al cole: el gasto medio sube a 400 euros y crece la compra de material de segunda mano

Las familias buscan alternativas económicas y materiales reutilizados ante el aumento de los costos escolares…

A por ella, Nuria Ruiz Tobarra, la jueza de la dana de Valencia

Manos Limpias, y los imputados Salomé Pradas y Emilio Argüeso, hacen una 'pinza' de facto con el informe de la…

Tras el peor verano en 10 años, esto es lo que debes saber sobre las indemnizaciones por incendios y cómo reclamarlas

Mantener toda la documentación en regla y notificar los daños rápidamente agiliza el proceso…
Bolaños, ¿ministro de Justicia?

Peinado contesta a las cuatro denuncias que Bolaños y afines al PSOE han puesto en el CGPJ para apartarle como sea del ‘caso Begoña’

El juez ha asegurado a su entorno que las presiones que recibe no le han quitado el sueño ni los…