Más de 50 organizaciones exigen al Gobierno la prohibición del corte de suministros básicos a personas vulnerables

14 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Una bombilla | EP

Las asociaciones denuncian que la pobreza energética es una realidad que afecta a millones de individuos en España

Más de 50 organizaciones sociales, ambientales, ONG y sindicatos han exigido al Gobierno la prohibición permanente de los cortes de suministros esenciales (luz, agua y gas) a personas en situación de vulnerabilidad.

Las entidades firmantes, entre las que se encuentran Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fridays for Future Madrid, CCOO, UGT y la Federación de Consumidores y Usuarios CECU, han enviado cartas a los Ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Vivienda, Sanidad y Derechos Sociales y Agenda 2030.

En las cartas, las organizaciones denuncian que la pobreza energética es una realidad que afecta a millones de personas en España. Señalan que las medidas actuales del Gobierno son insuficientes y temporales, y que se necesita un marco legal estable que garantice el derecho a la energía de todas las personas.

Las principales demandas de las organizaciones son:

  • Prohibición permanente de los cortes de suministros esenciales a personas en situación de vulnerabilidad.
  • Aplicación del principio de precaución: las compañías energéticas no podrán cortar el suministro sin antes contactar con los servicios sociales para verificar la situación del usuario.
  • Implementación efectiva de la Estrategia Nacional Contra la Pobreza Energética (2019-2024).
  • Medidas urgentes para 2024:
    • Ampliar el bono social eléctrico y térmico a más hogares.
    • Incrementar la inversión en rehabilitación energética de viviendas.
    • Desarrollar un plan de choque contra la pobreza energética infantil.
  • Medidas a medio plazo:
    • Reforma del mercado eléctrico para abaratar la tarifa regulada.
    • Impulsar la generación distribuida y las comunidades energéticas.
    • Aprobar una Ley de Pobreza Energética.

Las organizaciones también exigen una intervención urgente en la Cañada Real, donde más de 4.000 personas, 1.800 de ellas niños, llevan sin suministro eléctrico desde hace más de tres años.

La Semana contra la Pobreza Energética tiene como objetivo visibilizar este problema y movilizar a la sociedad para exigir soluciones. Las organizaciones firmantes hacen un llamamiento al Gobierno para que tome medidas contundentes para abordar la pobreza energética y garantizar el derecho a la energía de todas las personas.

Algunas organizaciones firmantes:

  • Amigos de la Tierra
  • Ecologistas en Acción
  • Paz verde
  • Viernes por el Madrid del Futuro
  • CCOO
  • UGT
  • Federación de Consumidores y Usuarios CECU
  • Coordinadora de Vivienda de Madrid/PAH
  • Marea de residencias
  • Plataforma Cívica por la Luz de Cañada Real

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Localizado con vida un hombre atrapado en un pozo oculto en su propia casa

Uno de los agentes logró ver al hombre en el fondo del pozo, con el cuerpo sumergido y en evidente…

Desarticulado un grupo criminal que robaba relojes de lujo con violencia en Alicante y Valencia

Los agentes identificaron un patrón en los robos: los delincuentes actuaban con rapidez y precisión…

El Ejecutivo denunciará la filtración de los mensajes de Sánchez si antes no se abre una investigación judicial

Yolanda Díaz ve "gravísimo" la filtración de los 'whatsapp' de Sánchez y espera "responsabilidades jurídicas"…

El vino pierde terreno en el mundo, pero España brinda con cifras récord

También se suma la presión económica global, con la inflación y el aumento de precios alejando a muchos consumidores de…