Más de 2.500 personas exigen en Barcelona una sanidad pública con recursos y calidad

7 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Manifestación contra la privatización de la sanidad, a 7 de abril de 2024, en Barcelona, Catalunya | EP

Marea Blanca denuncia la «mercantilización» mediante las privatizaciones

La Guardia Urbana de Barcelona dio a conocer que alrededor de 2.500 personas se han congregado este domingo al mediodía en el centro de la ciudad para exigir una sanidad pública con recursos y el derecho a la salud por encima del «negocio».

Los manifestantes han salido de la plaza Urquinaona y han terminado en plaza Sant Jaume con pancartas con mensajes como «La salud por encima del negocio, «no a la privatización» y «Sanidad pública de calidad».

Entidades

El portavoz de la Marea Blanca de Cataluña, Toni Barberà, ha asegurado en declaraciones a los medios que la situación actual de la salud es «insostenible».

«Necesitamos hablar y poner sobre la mesa el desastre actual que a través de la mercantilización y a través de las privatizaciones absolutamente impunes», ha advertido Barberà.

La portavoz de Marea Pensionista, Conchita Ribera, ha explicado que la entidad lucha para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y ve «con mucha rabia cómo se está degradando la sanidad pública», además de criticar las listas de espera.

El representante de la coordinadora de Movimientos Sociales y Sindicales de Cataluña, Diosdado Toledano, ha advertido de que, si se quiere evitar que vuelva a suceder lo ocurrido en la pandemia, hay que tener una sanidad pública «adecuada, con los recursos suficientes, que sea prioritaria para cualquier Govern de la Generalitat».

Críticas a Esquerra Republicana de Catalunya por la gestión sanitaria

La CUP y los Comuns se han sumado a esta movilización convocada por entidades y sindicatos como Marea Pensionista y Marea Blanca, y han criticado la gestión de ERC en sanidad.

La candidata de la CUP a las elecciones catalanas, Laia Estrada, ha asegurado que se acaba la legislatura sin que se hayan revertido todos los cierres producidos a raíz de la Covid, y con una sanidad pública «más desmantelada sobre todo en el caso de la atención primaria».

La candidata de los Comuns Sumar a los comicios catalanes, Jéssica Albiach, ha remarcado que la sanidad «es un derecho, no un negocio». «La sanidad se blinda y no es recortada como ha sido hasta ahora por ERC», ha añadido.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Por qué habla de 'fontaneros' cuando se trata de 'chorizos'?

Leire Díez se presentó ante el fiscal Stampa como la “mano derecha” en la sombra de Santos Cerdán

Pérez Dolset comenta que cuando se supo la imputación de Begoña Gómez, Sánchez "dijo: 'Que se limpie todo, sin límite'"…
‘¡Chica, qué dise!’: el bricolaje lingüístico detrás de la voz de Rosalía

‘¡Chica, qué dise!’: el bricolaje lingüístico detrás de la voz de Rosalía

La forma de cantar de Rosalía en su nuevo disco no solo ha cambiado la melodía: también ha cambiado su…

Mazón vuelve a culpar al Gobierno por la dana: «El único que ha dimitido y ha asumido responsabilidades he sido yo»

La oposición le pregunta sin éxito dónde estaba durante los 37 minutos críticos entre Utiel y el Palau y por…

El suicidio de un adolescente ‘enamorado’ de un avatar virtual: ¿es realmente culpable la IA?

El joven fue diagnosticado con un leve síndrome de Asperger y con un trastorno de ansiedad y desregulación del estado…