Más de 100 bañistas sufren accidente acuático en Canarias por no respetar la ‘bandera roja’

19 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Presentación del programa del Día Mundial de Prevención de Ahogamientos en Las Palmas de Gran Canaria I Fuente: EUROPA PRESS

Las Palmas desarrollará simulacros de rescate y enseñará a reanimar a una persona con parada cardiorrespiratoria

Expertos en prevención de ahogamientos reclaman a las autoridades competentes una normativa sancionadora por incumplimiento de las normas básicas en las playas canarias, según informa Europa Press.

«En el tema de los accidentes acuáticos reclamamos, desde el ámbito científico, una normativa impositiva que tenga un régimen sancionador cuando se incumpla, no las recomendaciones, sino lo que se debe cumplir como ley. Por ejemplo, con bandera roja no puede usted entrar en el agua, si se pone una señalización de prohibido saltar de cabeza, no puede usted hacerlo», explicó el director del Museo Élder de la Ciencia y la Tecnología, José Gilberto Moreno.

Actualmente, solo Mogán, en Gran Canaria, y Adeje, en la isla de Tenerife, contemplan normativas sancionadoras para quienes se bañen con bandera roja o incumplan normas en el archipiélago.

En este sentido, el promotor de la asociación Canarias, 1500 km de Costa, Sebastián Quintana, asegura que el «80 % de las personas que están muriendo ahogadas en Canarias se habían introducido en el mar cuando había un aviso» por fenómenos costeros adversos, por lo que matizó que «no» se están respetando las advertencias.

Añadió que en lo que va de 2024 en Canarias se ha superado el centenar de bañistas que han sufrido algún tipo de accidente en espacios acuáticos, mientras 37 personas han perdido la vida, sin contar aún la mujer que el día de San Juan se fue a dar un baño en la playa de Arinaga, cuyo cuerpo aún no ha sido localizado, como tampoco se han encontrado a los dos jóvenes de 16 años que sufrieron un golpe de mar en la zona de El Confital, en Las Palmas de Gran Canaria.

Ante estos datos, los expertos en prevención de accidentes acuáticos claman a la población a respetar las normas e imponer el sentido común en días en los que el oleaje es fuerte, así como el «no tirarse de cabeza en el mar» porque se pueden sufrir lesiones medulares.

Programa con motivo del Día Mundial de Prevención de Ahogamientos

Por otro lado, con motivo del Día Mundial de Prevención de Ahogamientos, el 25 de julio, en Las Palmas de Gran Canaria se van a desarrollar una serie de actividades durante dos días para promover las acciones que previenen y que salvan vidas en el mar.

En concreto, para el 25 de julio está previsto proyectar a las 11.00 horas el documental Desahogo en el Museo Élder, para que sea visionado por 150 menores inmigrantes, ya que apuntó Quintana que «muchos de estos niños han perdido la vida» en los trayectos en patera.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Foto: La Guardia Civil de España

Desarticulan un grupo de butroneros que robó cobre por casi 600.000 euros en toda España

Los presunta organización criminal estaba especializada en hacer butrones para robar cables de cobre y venderlo en chatarrerías…

Los divorcios aumentan un 8,2% en 2024 y la custodia compartida alcanza un récord histórico

Un tercio de los divorcios se produjo tras más de 20 años de matrimonio…

Condenado a 17 años por intentar matar a sus exsuegros con el coche en un garaje de Almería

El tribunal concluye que el acusado actuó con plena intención de matar, de forma sorpresiva y utilizando un vehículo como…
Varios agentes de la Guardia Civil controlan los accesos durante una manifestación no autorizada y promovida por grupos de ultraderecha en redes sociales, a 15 de julio de 2025, en Torre Pacheco, Murcia (España). A raíz de la agresión a un anciano el pasa - Edu Botella - Europa Press

Navarra y País Vasco registran la mayor tasa de incidentes por delitos de odio

Los delitos por racismo/xenofobia son los más numerosos, y vinculados al antisemitismo los que más crecieron  Un total de 1.955…