María Corina Machado convoca una «gran protesta» el 1 de diciembre contra el gobierno de Venezuela

1 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
La líder opositora Maria Corina Machado habla a sus seguidores
La líder opositora Maria Corina Machado habla a sus seguidores | Fuente: Europa Press

La opositora hizo especial hincapié en la importancia del momento histórico para «liberar» al país del régimen de Maduro

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha lanzado una convocatoria para una protesta masiva tanto en Venezuela como en diversas ciudades del extranjero el próximo 1 de diciembre. Con este llamado, Machado busca movilizar a los ciudadanos para exigir «la liberación de Venezuela» en el contexto de las próximas fechas clave para el país, especialmente de cara al 10 de enero, fecha en la que, según la Constitución, debería asumir el nuevo gobierno.

Durante un encuentro digital, Machado enfatizó la urgencia del momento y el compromiso de la oposición. «Nos toca a nosotros liderar este proceso y lograr que todos los actores hagan lo que les corresponde. Estamos planificando este 1 de diciembre una enorme protesta», afirmó. Ante las preguntas sobre el 10 de enero, reiteró que el cambio debe empezar «hoy mismo». Para Machado, la fecha de toma de posesión es más un símbolo de movilización: «El 10 de enero es un movimiento de redención para la liberación de Venezuela», aseguró.

Aglutinando la oposición

Machado instó a todos los sectores, tanto dentro como fuera del país, a desempeñar su papel con «claridad y determinación», siguiendo el «plan justo» que la oposición ha definido «con disciplina» para enfrentar al régimen de Nicolás Maduro. «Por eso estamos donde estamos», añadió, sugiriendo que el trabajo organizado y el esfuerzo conjunto han fortalecido su movimiento.

La excandidata presidencial subrayó que «el momento es ahora», argumentando que el régimen de Maduro se enfrenta a profundas fracturas y divisiones internas debido a su «crueldad, corrupción y dureza». Aunque no todas las tensiones dentro del gobierno son visibles para el público, Machado aseguró que estas debilidades se están incrementando, provocando un proceso de «descomposición».

Presentándose como la figura de referencia para la resistencia y el cambio, Machado se comprometió a construir un movimiento basado en «dignidad, solidaridad y justicia». Su visión apunta a un futuro en el que los venezolanos puedan reencontrarse con sus familias y reconstruir una nación de la cual puedan estar «profundamente orgullosos». Según sus palabras, el próximo 10 de enero simboliza todo lo que su movimiento ha trabajado para lograr: la redención y la «liberación de Venezuela».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Deniz Can Aktaş brilla como Halil en ‘Amar sin límites’

El actor cuenta con más de dos millones de seguidores en Instagram…

Can Yaman, en el ojo del huracán por preferir Italia en vez de Turquía para vivir

El intérprete cuenta con una línea de perfumes y una fundación benéfica en el país europeo…

El Vaticano decreta nueve días de luto por la muerte del Papa Francisco

La Santa Sede ha publicado un calendario litúrgico con misas diarias presididas por altos cargos del Vaticano y líderes de…

Descubre por qué el agua de arroz es el secreto para un jardín más saludable

Este método es especialmente útil para quienes buscan opciones naturales y económicas para el cuidado de las plantas Si alguna…