Madrid se paraliza en contra de Ayuso por la sanidad pública

13 de noviembre de 2022
2 minutos de lectura
Manifestación en favor de la Sanidad Pública en Madrid. I Fuente: Europa Press

Bajo el lema ‘Madrid se levanta por la Sanidad Pública’ los madrileños protestan contra el plan de destrucción de la Atención Primaria

Decenas de miles de madrileños han salido a las calles de la capital española en protesta por la gestión de la sanidad pública que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso.

La manifestación, organizada por colectivos vecinales y apoyada por sindicatos y la oposición de la Asamblea de Madrid (PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos), ha colapsado el transporte público de la capital bajo gritos de «Ayuso dimisión» y ha provocado cortes de tráfico en el Paseo de la Castellana, Plaza de San Juan de la Cruz, Paseo de Recoletos, Plaza de Cibeles, Conde Peñalver, Alcalá, Plaza de la Independencia, Atocha, Paseo del Prado, Plaza de Cánovas del Castillo, entorno de la Plaza de la Ópera, entorno de la Plaza de Callao y Gran Vía.

A las 12:00 horas de este domingo, las protestas se han concentrado en cuatro marchas, denominadas columnas, que partían de Nuevos Ministerios (zona norte), Hospital de la Princesa (zona este), Atocha (zona sur) y Ópera (zona oeste). Uno de los focos principales de la marcha, y la más numerosa, se ha producido en las inmediaciones de la estación de Atocha, cuando los ciudadanos llegaban en masa para defender la sanidad pública, en especial la Atención Primaria, y criticar con dureza el modelo político sanitario semi público implementado por Ayuso.

Bajo el lema ‘Madrid se levanta por la Sanidad Pública’, una marea humana de madrileños han recorrido las calles de la capital para confluir en Cibeles, donde miles de manifestantes demandan a la presidenta de la Comunidad una Atención Primaria de calidad y una sanidad 100% pública para recuperar «lo que es de todos». Una marcha en la que han participado más de 200.000 personas, según la Delegación del Gobierno, una cifra de asistentes que los organizadores elevan a 670.000.

El portavoz del PSOE en la Asamblea, Juan Lobato, ha hablado de «salvar las urgencias», mientras que la portavoz de Más Madrid, Mónica García, ha tachado de «chapuza» la gestión sanitaria de la Comunidad de Madrid y le manda un mensaje a Ayuso: «la Sanidad no se desgüaza para venderla al peor postor». Asimismo, han pedido la dimisión del Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

La marea ciudadana que inunda el centro de la capital supone además un gesto de apoyo a los profesionales sanitarios que han convocado una huelga indefinida a partir del próximo 21 de noviembre para 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras de Atención Primaria, y la que desde el pasado día 7 están llevando a cabo más de 200 facultativos de los antiguos SUAP y Servicios de Atención Rural (SAR) y Summa 112, todos ellos afectados por la reorganización del modelo de atención de las urgencias extrahospitalarias.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una semana de temperaturas altas para la época y lluviosa hasta el jueves

De cara al final de la semana, aún con cierta incertidumbre, podrían llegar nuevos frentes que afectarían principalmente al norte…

Sube el paro a 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival

El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en septiembre los 2.001,7 millones de euros, un 5,1% más que un año…

Las víctimas de la dana valoran el respaldo del Congreso y esperan avances judiciales sobre Mazón

"A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia",…

Investigan la muerte de una mujer hallada en su domicilio como posible crimen machista

Por el momento, no se han ofrecido detalles sobre su identidad ni sobre las circunstancias exactas del fallecimiento…