Madrid registra en un año casi 5.000 intervenciones policiales y más de 70.000 denuncias relacionadas con el tráfico de drogas

22 de septiembre de 2025
2 minutos de lectura
Nota De Prensa Y Fotografía De Recurso; "La Policía Nacional Detiene A Cinco Personas Por Robo Con Violencia Y Coacciones" / Policía Nacional

El estudio revela que cannabis e hipnosedantes concentran casi la mitad del consumo en la región

La Comunidad de Madrid cerró 2024 con 4.968 detenciones por tráfico de drogas. La cifra supone un 1% más que en 2023, cuando se registraron 4.921 arrestos. Y las denuncias por este tipo de delitos ascendieron a 71.078. El descenso es mínimo respecto al año anterior (-0,1%), cuando se contabilizaron 71.159 demandas, según la Estadística Anual sobre drogas elaborada por el Instituto de Estadística regional.

En cuanto a incautaciones, la cocaína encabezó el ranking con 6.340.820 gramos, es decir, 6,34 toneladas. Representa un 17,8% menos que en 2023, año en el que se decomisaron 7.582.880 gramos, según recoge Europa Press.

La marihuana fue la segunda sustancia más intervenida con 2.609.881 gramos (2,60 toneladas). El desplome es significativo frente a 2023, cuando se incautaron 5.544.154 gramos, lo que equivale a un descenso del 72%. Mientras que el hachís completa la lista principal con 2.002.659 gramos intervenidos. En 2023 la cifra alcanzó 10.211.463 gramos, lo que supone una caída drástica, de un 134,4% menos.

En el extremo opuesto se sitúan drogas como el opio (1 gramo), la morfina (7,5 gramos) y el crack (162 gramos). También se intervinieron benzodiacepinas como el Lorazepam (245 unidades) y Diazepam (239); y medicamentos para la disfunción eréctil como la viagra (21.306 unidades).

Consumo en la región

La Comunidad de Madrid realizó a finales de 2024 una encuesta en el marco del Plan Regional contra las Drogas. El estudio revela que cannabis e hipnosedantes concentran casi la mitad del consumo en la región. Les siguen los analgésicos opioides y la heroína es considerada la sustancia más peligrosa.

Más de la mitad de los madrileños de entre 14 y 50 años (54%) asegura no haber consumido nunca drogas. Pero, la encuesta, con más de 1.500 participantes, muestra que los hipnosedantes representan el 26% del consumo, el cannabis un 20% y los opioides un 13%.

En cuanto a la percepción de riesgo, la heroína obtiene la puntuación más alta (9,06 sobre 10). Le siguen la cocaína (8,80) y el éxtasis (8,68). Son los jóvenes de 14 a 17 años son quienes valoran estas drogas como más peligrosas.

Prevención

El 77% de los encuestados señala la educación en las escuelas como el método más eficaz de prevención. Para los adolescentes, los centros educativos son además la principal fuente de información (72%).

Por este motivo, el Plan Regional refuerza su estrategia en los colegios y centros de formación. Incluye buzones anónimos de denuncia, talleres de prevención, mayor presencia del agente tutor o charlas de la policía con patrullas caninas.

Asimismo, el Gobierno autonómico ha impulsado también campañas de concienciación innovadoras. Entre ellas, carteles-espejos que muestran un reflejo distorsionado para simular los efectos negativos del consumo de drogas.

En caso de necesitar ayuda, la mayoría de encuestados afirma que acudiría a centros de atención a drogodependientes (64%) o a hospitales y centros de salud (55%).

No olvides...

Sube el precio de la vivienda un 12,9% interanual en octubre

Las compraventas de vivienda muestran signos de haber alcanzado 'volúmenes máximos' en un contexto de resistencia del empleo y mayor…
BPA

Villarejo declara ante la juez del ‘caso Rajoy’ (coacciones) que los Gobiernos de España y Andorra urdieron la intervención de la BPA

El comisario señala que se optó por la BPA porque en el AndBank tenía una cuenta el rey emérito…
Una mujer en estado muy grave tras su acuchillada por su hijo

Una mujer en estado muy grave tras ser acuchillada por su hijo

El suceso ha ocurrido en el barrio murciano de Santa María de Gracia y el agresor ha pasado a disposición…
Descenso de temperaturas en todo el país con 15 provincias en alerta por lluvias, tormentas y olas

Descenso de temperaturas en todo el país con 15 provincias en alerta por lluvias, tormentas y olas

Nevará en el Pirineo a una cota por encima de 1.600-2.000 metros debido al paso de frentes unido a la…