Madrid recuerda al antiguo Hotel Florida, ‘casa’ de destacados escritores como Ernest Hemingway, Pablo Neruda o Rafael Alberti

29 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Hotel Florida. | Fuente: El Corte Inglés / Europa Press.

El plato fuerte ha sido un homenaje a uno de las figuras más emblemáticas del género periodístico de las últimas décadas, el recientemente fallecido Ramón Lobo

Madrid ha recordado durante esta semana al antiguo Hotel Florida, en la actualidad el Espacio Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao, cuando cumpliría cien años en la capital, en los que ha sido ‘casa’ de literatos y destacados escritores como Ernest Hemingway, Pablo Neruda o Rafael Alberti.

Situado en el corazón de la ciudad, el Hotel Florida fue construido entre 1922 y 1924 por el arquitecto Antonio Palacios, autor del Palacio de Cibeles y del Círculo de Bellas Artes, entre otros destacados edificios de la ciudad.

En los años treinta, este hotel de lujo adquirió una gran relevancia cultural e intelectual, que trascendió el plano internacional, alojando a grandes literatos y a destacados corresponsales y escritores extranjeros durante la Guerra Civil.

El arquitecto Antonio Palacios proyectó y construyó el Hotel Florida en la plaza de Callao semiesquina con la Gran Vía. Fue inaugurado en 1924, tenía 200 habitaciones todas con baño y su fachada entera era de mármol.

Por el Florida pasaron, entre otros muchos, el periodista estadounidense Ernest Hemingway; el novelista, aventurero y político francés André Malraux; el también escritor americano John Doss Passos; la pareja formada por los corresponsales Robert Capa y Gerda Taro, o el piloto y escritor Antoine de Saint Exupéry. También alojó a grandes literatos y poetas como Pablo Neruda y Rafael Alberti. Algunos de ellos incluyeron al Florida como un personaje más de sus obras.

Sexta edición

El Espacio Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao ha acogido del 19 al 27 de enero la sexta edición del ciclo dedicado a este mítico hotel en el que durante la Guerra Civil se hospedaron los corresponsales internacionales.

Precisamente el plato fuerte de este ciclo ha sido un homenaje a uno de las figuras más destacadas de este género periodístico de las últimas décadas, el recientemente fallecido Ramón Lobo. El recuerdo a esta figura del periodismo de guerra contemporáneo, muerto en Madrid el pasado 2 de agosto, tuvo lugar el martes bajo el título Homenaje a Ramón Lobo. La obra y la vida de un gran reportero de guerra y de paz con el fragor de Palestina al fondo, moderado por el periodista Alfonso Armada.

En esta sexta edición se ha sumado otra conmemoración, los 150 años del nacimiento del arquitecto Antonio Palacios, autor del proyecto del hotel hoy desaparecido y de proyectos también como el Metro madrileño, efeméride que Ámbito Cultural celebra con un recorrido por «el Madrid de Palacios» de la mano del arquitecto Álvaro Bonet.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rubén Torres, en el punto de mira: la barbacoa le pasa factura en Supervivientes All Stars

El concursante vive una gala cargada de reproches, emociones y nominaciones inesperadas tras la polémica barbacoa que marcó un antes…

Saoirse Ronan interpretará a Linda McCartney en la saga biográfica de Los Beatles

Se espera que la protagonista de Mujercitas (2019) tenga un papel relevante en la cinta dedicada a Paul McCartney…

Victoria Beckham abre su corazón y revive sus inicios en el documental ‘¿Quién se cree que es?’

También muestra a la familia Beckham unida: David y sus cuatro hijos participan ofreciendo una mirada cálida y real de…

Susana Griso y Luis Enríquez se darán el ‘sí, quiero’ en una boda civil en la Costa Brava

La ceremonia tendrá lugar en un entorno íntimo y exclusivo, acorde al estilo discreto de la presentadora y su futuro…