Los veterinarios recomiendan manipular correctamente la comida para prevenir zoonosis alimentarias

5 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Pescado, cocinar | EP

Se destaca que otra vía importante de transmisión de enfermedades zoonóticas es a través de vectores, comúnmente insectos

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) subraya la importancia crítica de realizar una manipulación y almacenamiento adecuados de los alimentos en los hogares como medida esencial para prevenir la proliferación de microorganismos causantes de enfermedades. Esta precaución, destacan, debe mantenerse a lo largo de todo el año, siendo especialmente crucial durante los meses de verano.

En España, anualmente se reportan decenas de miles de casos de enfermedades transmitidas de animales a personas, conocidas como zoonosis, a través de diversas vías. Según el informe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) sobre la vigilancia de enfermedades transmisibles notificadas en 2022, se registraron más de 30.000 casos de las zoonosis más comunes en el país.

Un Vistazo a las enfermedades más comunes

Las enfermedades transmitidas por alimentos son las que presentan el mayor número de casos notificados. En 2022, la campilobacteriosis, una patología gastrointestinal, encabezó la lista con un total de 20.797 casos, seguida por la salmonelosis, que registró 8.777 casos declarados en el mismo periodo.

Además, se destaca que otra vía importante de transmisión de enfermedades zoonóticas es a través de vectores, comúnmente insectos. La OCV señala que factores como la globalización, el movimiento masivo de animales y personas, y el aumento de las temperaturas relacionado con el cambio climático propician la proliferación de especies portadoras de enfermedades, como la fiebre del Nilo Occidental o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

La leishmaniosis, con 297 casos notificados en 2022, destaca como la enfermedad transmitida por vectores más común en España, siendo el perro su reservorio principal. Asimismo, la fiebre exantemática mediterránea, con 200 incidencias, también característica en la región, tiene como reservorio a las garrapatas de la familia xodidae, con el perro como hospedador habitual.

En el contexto de la transmisión por contacto directo, la incidencia de Ántrax ha cobrado relevancia, con varios casos notificados en bóvidos y équidos de Extremadura y Castilla-La Mancha. La principal vía de transmisión es el contacto con el ganado.

Ante estos resultados, la OCV reitera la necesidad de colaborar con otras profesiones sanitarias bajo el enfoque One Health y destaca la importancia de la prevención en origen para evitar la transmisión de estas enfermedades a las personas.

No olvides...

La inteligencia artificial revoluciona la forma de medir y tratar el dolor crónico

La IA emplea señales como la expresión facial, la frecuencia cardíaca o el tono de voz para evaluar el dolor…

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…

Alimentos que hidratan

El agua no es la única fuente de hidratación: las frutas, las verduras frescas y muchas bebidas también aportan líquidos…

Varices: más que un problema estético, un signo de alerta circulatoria

Aunque se asocian comúnmente con la edad, también pueden aparecer en personas jóvenes, sobre todo si existen antecedentes familiares o…