Los ‘Uber Files’: los trapos sucios sobre su expansión mundial

11 de julio de 2022
1 minuto de lectura
uber
Uber, la VTC implicada en una trama que utilizó presuntamente métodos ilegales | Fuente: Flickr (Stock Catalog).

Los Papeles de Uber o ‘Uber Files’ es una investigación periodística realizada por el diario ingles The Guardian y compartida con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) que contiene más de 124.000 registros sobre periodo -entre 2013 y 2017- en el que Uber se expandió su actividad por todo el mundo, utilizando todo tipo de métodos ilegales e inmorales Entre ellos se incluyen 83.000 correos electrónicos y otros mil archivos vinculados con conversaciones de tres portátiles y cuatro iPhones. En total, hay 182 gigabytes de información sobre este escándalo que está poniendo en tela de juicio la imagen de la VTC.

Los datos que se han desvelado contienen documentos internos de la empresa, memorandos, presentaciones y notas informativas, además de mensajes de Whatsapp y de iMessage -la aplicación de mensajería de Apple- entre los ejecutivos más relevantes de la plataforma. También están incluidos registros de comunicaciones internas de la empresa, por cuadernos impresos y calendarios de eventos. Todo ello revela la manera en que la empresa de transporte privado operaba al margen de la ley, utilizando estrategias clientelares a las de un grupo de presión.

Asimismo, los documentos de los Papeles de Uber revelan cómo la VTC no se preocupó por sus conductores. Unos trabajadores que soportan sueldos bajos, jornadas muy extensas a incluso agresiones. De este modo, también se detalla el modo en que la entidad acordó con varios oligarcas rusos que en la actualidad se encuentran sancionados en el marco de la invasión rusa de Ucrania.

La investigación la han liderado conjuntamente por el diario británico The Guardian y el ICIJ, una organización sin ánimo de lucro que ya ha encabezado multitud de investigaciones internacionales como los Papeles de Panamá o los más recientes Papeles de Pandora.

Al igual que en otras pesquisas periodísticas, el ICIJ, esta vez junto a The Guardian, ha coordinado una red de periodistas alrededor del mundo que han analizado estos documentos durante cuatro meses para revelar desde este domingo cómo Uber utilizó una estrategia agresiva con gobiernos de varios países y autoridades con el fin de implantar sus servicios internacionalmente. En España, los medios que han colaborado son laSexta y el diario El País.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…