Los ‘Uber Files’: los trapos sucios sobre su expansión mundial

11 de julio de 2022
1 minuto de lectura
uber
Uber, la VTC implicada en una trama que utilizó presuntamente métodos ilegales | Fuente: Flickr (Stock Catalog).

Los Papeles de Uber o ‘Uber Files’ es una investigación periodística realizada por el diario ingles The Guardian y compartida con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) que contiene más de 124.000 registros sobre periodo -entre 2013 y 2017- en el que Uber se expandió su actividad por todo el mundo, utilizando todo tipo de métodos ilegales e inmorales Entre ellos se incluyen 83.000 correos electrónicos y otros mil archivos vinculados con conversaciones de tres portátiles y cuatro iPhones. En total, hay 182 gigabytes de información sobre este escándalo que está poniendo en tela de juicio la imagen de la VTC.

Los datos que se han desvelado contienen documentos internos de la empresa, memorandos, presentaciones y notas informativas, además de mensajes de Whatsapp y de iMessage -la aplicación de mensajería de Apple- entre los ejecutivos más relevantes de la plataforma. También están incluidos registros de comunicaciones internas de la empresa, por cuadernos impresos y calendarios de eventos. Todo ello revela la manera en que la empresa de transporte privado operaba al margen de la ley, utilizando estrategias clientelares a las de un grupo de presión.

Asimismo, los documentos de los Papeles de Uber revelan cómo la VTC no se preocupó por sus conductores. Unos trabajadores que soportan sueldos bajos, jornadas muy extensas a incluso agresiones. De este modo, también se detalla el modo en que la entidad acordó con varios oligarcas rusos que en la actualidad se encuentran sancionados en el marco de la invasión rusa de Ucrania.

La investigación la han liderado conjuntamente por el diario británico The Guardian y el ICIJ, una organización sin ánimo de lucro que ya ha encabezado multitud de investigaciones internacionales como los Papeles de Panamá o los más recientes Papeles de Pandora.

Al igual que en otras pesquisas periodísticas, el ICIJ, esta vez junto a The Guardian, ha coordinado una red de periodistas alrededor del mundo que han analizado estos documentos durante cuatro meses para revelar desde este domingo cómo Uber utilizó una estrategia agresiva con gobiernos de varios países y autoridades con el fin de implantar sus servicios internacionalmente. En España, los medios que han colaborado son laSexta y el diario El País.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…