Los sindicatos de Urgencias rompen su acuerdo con la Comunidad de Madrid

6 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Urgencias de un Centro de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. I Fuente: Europa Press

Los cuatro sindicatos que firmaron un principio de acuerdo con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid sobre las urgencias extrahospitalarias, han anunciado la ruptura del mismo por el incumplimiento en las condiciones pactadas con el departamento que dirige el popular Enrique Ruiz Escudero.

En un comunicado conjunto, CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional y Satse han subrayado que el «caos» ante la puesta en marcha de los 80 centros de atención 24 horas y «la falta de soluciones a los problemas planteados» les empuja a desvincularse del acuerdo «ante el maltrato y la humillación que están sufriendo los profesionales de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria por parte de la Consejería de Sanidad y de la Comunidad de Madrid a través de sus acusaciones públicas».

Pese a que en un principio, la Consejería de Sanidad y los cuatro sindicatos se mostraron «dispuestos a negociar un modelo bueno para los profesionales, que evitara un retroceso en las condiciones laborales y que preservara el derecho de la población a tener un servicio de calidad«, el incumplimiento de varios compromisos adquiridos por parte de la Consejería les lleva a dar por finiquitado el acuerdo, ante el que se mostraron «flexibles» por «responsabilidad» para volver a prestar un servicio público esencial a la ciudadanía y que antes de cerrar atendía cerca de 800.000 asistencias.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido el último tripulante de la narcolancha que mató a dos guardias civiles en Barbate

El Hichou insiste en que la embestida fue un "accidente" motivado por el agotamiento…

Ya puedes pedir cita para hacer la Renta por teléfono: estos son los plazos y requisitos

Del 29 de abril al 27 de junio puedes solicitar cita para que la Agencia Tributaria te ayude a hacer…

Detenido en Girona el administrador de un canal que difundía agresiones de menores como “espectáculo”

El grupo, con más de 160.000 seguidores, compartía vídeos violentos grabados entre adolescentes: la Guardia Civil infiltró a un agente…

El Gobierno activa dos grupos de investigación para esclarecer las causas del apagón del 28 de abril

El comité se centra en dos hipótesis: un posible fallo técnico y un ciberataque como origen de la interrupción del…