Los sindicatos de Urgencias rompen su acuerdo con la Comunidad de Madrid

6 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Urgencias de un Centro de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. I Fuente: Europa Press

Los cuatro sindicatos que firmaron un principio de acuerdo con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid sobre las urgencias extrahospitalarias, han anunciado la ruptura del mismo por el incumplimiento en las condiciones pactadas con el departamento que dirige el popular Enrique Ruiz Escudero.

En un comunicado conjunto, CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional y Satse han subrayado que el «caos» ante la puesta en marcha de los 80 centros de atención 24 horas y «la falta de soluciones a los problemas planteados» les empuja a desvincularse del acuerdo «ante el maltrato y la humillación que están sufriendo los profesionales de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria por parte de la Consejería de Sanidad y de la Comunidad de Madrid a través de sus acusaciones públicas».

Pese a que en un principio, la Consejería de Sanidad y los cuatro sindicatos se mostraron «dispuestos a negociar un modelo bueno para los profesionales, que evitara un retroceso en las condiciones laborales y que preservara el derecho de la población a tener un servicio de calidad«, el incumplimiento de varios compromisos adquiridos por parte de la Consejería les lleva a dar por finiquitado el acuerdo, ante el que se mostraron «flexibles» por «responsabilidad» para volver a prestar un servicio público esencial a la ciudadanía y que antes de cerrar atendía cerca de 800.000 asistencias.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Interceptado un cayuco con 235 migrantes a siete millas de El Hierro

Uno de los migrantes presentaba un estado de salud delicado. Se valoró la activación de un helicóptero de rescate, aunque…

Detenido en Alicante un hombre por un entramado de estafas y usurpaciones de identidad

Él y sus colaboradores contaban con amplios conocimientos sobre los trámites de compra-venta de vehículos, lo que facilitó los fraudes…

Sánchez anuncia la retirada de más de 53.000 pisos turísticos para que «pasen a ser alquileres permanentes para la gente joven»

Entre los municipios con mayor número de pisos revocados se encuentran Sevilla, Marbella, Barcelona, Málaga, Madrid y Benalmádena…

Caos en Barajas: la huelga de trabajadores de controles de seguridad de Aena provoca retrasos de más de hora y media

La empresa Trablisa califica la huelga de “absolutamente ilegal” y “desproporcionada”…