Los progenitores dispondrán de 17 semanas de permiso por nacimiento y 2 adicionales hasta los 8 años

29 de julio de 2025
1 minuto de lectura
Un hombre con un carrito de bebé, a 15 de julio de 2025, en Madrid. | Fuente: Jesús Hellín / EP

En el primer semestre de 2025, las mujeres han disfrutado de media un permiso de 112 días y los varones, de 109 días

A partir de este martes, madres y padres en España podrán disfrutar de hasta 19 semanas de permiso por nacimiento y cuidado de menores. En concreto, se otorgan 17 semanas por nacimiento que deben utilizarse durante los primeros 12 meses del bebé, además de 2 semanas adicionales retribuidas para cuidados a partir del primer año y hasta que el niño cumpla 8 años.

Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, estas semanas serán iguales e intransferibles para cada progenitor, lo que implica que ambos disponen de 17 semanas de permiso individual. Se mantiene también la obligación de que las primeras 6 semanas tras el nacimiento, adopción o acogida se disfruten de forma ininterrumpida y a jornada completa.

En cuanto a las familias monoparentales —principalmente encabezadas por mujeres—, el permiso se amplía hasta un total de 32 semanas. De ellas, 28 semanas corresponden al primer año de vida del menor, y 4 semanas son adicionales para cuidados entre el primer año y los 8 años del niño.

Estas 2 (o 4 en el caso de monoparentales) semanas adicionales también podrán ser solicitadas con carácter retroactivo por aquellas familias que hayan tenido hijos desde el 2 de agosto de 2024.

La prestación económica correspondiente será del 100 % de la base reguladora y será abonada directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante todo el periodo de permiso. La solicitud puede realizarse de forma telemática a través del portal ‘Tu Seguridad Social’, incluyendo tanto el permiso inicial como los periodos fraccionados que los progenitores decidan disfrutar posteriormente.

Evolución del permiso de paternidad

La equiparación progresiva de los permisos entre madres y padres comenzó en 2019, cuando el permiso de paternidad pasó de 5 a 8 semanas. En 2020 se amplió a 12, y en 2021 se igualó totalmente con el permiso de maternidad, alcanzando las 16 semanas para cada progenitor. De estas, seis deben disfrutarse de forma obligatoria e inmediata tras el nacimiento o adopción, y el resto pueden repartirse durante el primer año del bebé.

El Ministerio destaca que esta ampliación ha promovido una mayor corresponsabilidad. En el primer semestre de 2025, las madres disfrutaron de un promedio de 112 días de permiso, mientras que los padres alcanzaron los 109 días. Esto ha favorecido el vínculo paterno-filial, ha incrementado el tiempo dedicado al cuidado infantil por parte de los hombres y ha contribuido a reducir la discriminación laboral hacia las mujeres.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los detalles de la boda de Cayetano Martínez de Irujo y Bárbara Mirjan

Más de 300 invitados asistieron al enlace. Entre ellos, familiares, amigos y algunas personalidades del mundo social y artístico…

La extraña muerte de Mario Biondo, 12 años después sigue rodeada de incógnitas

Desde aquel día, el caso fue catalogado como suicidio, sin embargo, la familia de Biondo nunca aceptó esta versión…

Los herederos de Steve Jobs, lejos del legado de Apple

Cada uno, desde su propio ámbito, refleja una parte distinta de la herencia más humana del visionario que cambió la…

Isa Pantoja se sincera: “Siento que mi vocación es ser mamá”

Reconoce la importancia de superar sus inseguridades y enfrentarse a los desafíos que la vida le ha presentado, especialmente tras…