Los obispos europeos ven la ampliación de la UE como una ‘necesidad geopolítica’

22 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Varias banderas de la Unión Europea - Europa Press

La guerra que ha estallado en el este del continente «ha dado un nuevo impulso a las futuras adhesiones a la Unión

Los obispos reunidos en la sesión plenaria de primavera de las conferencias episcopales de la Unión Europea, celebrada en Polonia, han emitido una declaración pública afirmando que la expansión de las fronteras de la UE hacia otros países es una «necesidad geopolítica para la estabilidad» del continente.

Desde la ciudad de Lomza (Polonia), los obispos europeos de la COMECE han destacado que esta ampliación no solo es esencial para mantener la estabilidad en el continente, sino que también representa un mensaje poderoso de esperanza, ofreciendo una respuesta a los ciudadanos de los países candidatos que anhelan vivir en paz y justicia.

En su comunicado, los religiosos han reiterado su apoyo a la expansión de las fronteras de la comunidad, haciendo hincapié en el hecho de que «la Iglesia católica ha estado involucrada de manera cercana en el proceso de integración europea desde su origen».

La guerra que ha estallado en el este del continente «ha dado un nuevo impulso a las futuras adhesiones a la Unión, especialmente en lo que se refiere a los países de los Balcanes y de Europa del Este», han señalado.

La «ampliación histórica de la UE» fue un «hito en el proceso de europeización» de la Unión, un paso hacia «lo que está llamada a ser» «un firme testimonio para nuestro tiempo en la búsqueda de la paz y arraigada en valores compartidos.

En cualquier caso, los obispos han lamentado que junto a una «sólida integración política y económica», no haya madurado en las sociedades europeas «un auténtico diálogo» entre «realidades nacionales, culturas, experiencias históricas e identidades diferentes».

El episcopado europeo también ha recordado que el proceso de adhesión a la UE es «bidireccional» por lo que exigen a los países aspirantes que «prosigan las reformas estructurales» en ámbitos «cruciales», como el Estado de Derecho, el refuerzo de las instituciones democráticas, los derechos fundamentales, incluida la libertad religiosa y la libertad de los medios de comunicación».

Asimismo, indican que la ampliación debe verse en la UE como «una oportunidad para actualizar la idea de una Europa unida, arraigada en la solidaridad práctica», especialmente hacia los «miembros más vulnerables de las sociedades», como lo fue en los ideales de los padres fundadores.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Netflix respalda la asistencia de Karla Sofía Gascón a los Óscar

La participación de la actriz en la ceremonia genera expectativas, especialmente después de su ausencia en los BAFTA y Goya…
Un frente de lluvias barre la península, el primero de varios

Vuelven las lluvias con un frente frío que dejará inestabilidad en casi todo el país

Será el primero de varios que crearán inestabilidad durante toda la semana, aunque las temperaturas máximas aumentarán en litorales mediterráneos…

Aumentan las urgencias psiquiátricas de menores por el empeoramiento de su salud mental

La ansiedad es uno de los trastornos mentales más prevalentes en la infancia y la adolescencia…

En prisión un hombre por violar a una niña de 14 años y detenidos tres familiares por dar una paliza al agresor

La víctima explicó a las autoridades que el jueves el padre de su amiga le invitó a subir a la…