Los obispos españoles, de acuerdo con el proceso de resignificación del Valle de los Caídos

5 de abril de 2025
2 minutos de lectura
El elegido vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José Cobo (i), y el elegido nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello (d). | Fuente: A. Pérez Meca / EP

La Iglesia ha defendido desde el principio la continuidad del culto en la basílica, la presencia de la comunidad benedictina y la permanencia de la cruz

Los obispos españoles han expresado su respaldo «total y unánime, sin ninguna voz discrepante» al proceso de diálogo que ha mantenido la Iglesia con el Gobierno para la resignificación del Valle de los Caídos, ahora renombrado Valle de Cuelgamuros.

«Ha habido un refrendo total y unánime, sin ninguna voz discrepante a la tarea que se ha hecho hasta ahora, el camino, en plena comunicación con la Santa Sede, y a la acción que ha llevado adelante en un primer momento el presidente de la Conferencia Episcopal Española, con el vicepresidente y, actualmente, el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, y el nuncio», ha afirmado el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, en la rueda de prensa posterior a la 127 Asamblea Plenaria de los obispos celebrada este viernes.

Asimismo, el portavoz ha resaltado que en este proceso de diálogo también «los monjes han participado» y que el cardenal Cobo «se ha entrevistado varias veces y con cierta frecuencia» con ellos, en un intento por mantener una comunicación fluida y garantizar que todas las partes implicadas sean escuchadas.

García Magán ha destacado que este diálogo ha dado como resultado un acuerdo en el que se asegura la continuidad del culto en la basílica, la presencia de la comunidad benedictina y la permanencia de la cruz, elementos que la Iglesia consideraba fundamentales en la resignificación del espacio.

Tres esenciales

«El planteamiento que ha trasladado la Iglesia fue, primero, la conservación siempre de la basílica y el mantenimiento del culto católico en el lugar, como lugar de oración por la paz, la reconciliación y por todos los caídos en la nefasta Guerra Civil española. Segundo, la presencia de una comunidad monástica en el lugar y tercero, que la cruz no se podía destruir, puesto que es una expresión, pues como sabemos, estamos en Cuaresma, del amor, de la entrega, del perdón por parte de Jesucristo», ha subrayado.

En este sentido, el portavoz ha insistido en que la Iglesia ha defendido desde el principio estos tres puntos como ejes esenciales para la resignificación del Valle, y ha valorado el papel del cardenal Cobo como interlocutor en el proceso.

Además, García Magán ha informado de la existencia de «unas notas intercambiadas» entre la Iglesia y el Gobierno en relación con los acuerdos alcanzados, lo que refleja que el diálogo ha avanzado de manera formal y documentada.

No obstante, ha puntualizado que «ha sido el Gobierno el que ha filtrado este proceso de diálogo», dejando claro que la Iglesia no ha revelado detalles de las conversaciones. Asimismo, ha señalado que los acuerdos alcanzados hasta el momento deben «sustanciarse en un acuerdo que no está hecho todavía», lo que indica que el proceso aún está en desarrollo y pendiente de formalización.

No olvides...

Page lanza dardos al PSOE: “Algunos tienen más miedo a la crítica que a los chorizos”

El dirigente socialista muestra preocupación por la falta de autocrítica en su partido y confiesa que le preocupa que se…
La Audiencia Nacional condena a Imanol Arias a dos años y dos meses por delitos fiscales y absuelve a Ana Duato

La Audiencia Nacional condena a Imanol Arias a dos años y dos meses por delitos fiscales y absuelve a Ana Duato

El actor pactó con Fiscalía mientras que ella decidió enfrentarse al juicio…

El Supremo cita a Alvise por presunta financiación ilegal de su partido

El eurodiputado dice que es «público y notorio» que ha recibido 100.000 euros El magistrado del Tribunal Supremo, Julián Sánchez…
Soledad infantil: más de 375.000 niños en España se quedan solos en casa junto a sus móviles

Más de 375.000 niños en España se quedan solos en casa frente al móvil sin la presencia de un adulto

A los 10 años, el 60% de los niños ya tienen móvil, porcentaje que sube al 93% al cumplir los…