Los obispos españoles advierten de una «crisis moral y ecológica» y piden condonar la deuda a los países pobres

27 de agosto de 2025
2 minutos de lectura
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, durante una entrevista con Europa Press, en la Conferencia Episcopal Española (CEE), en Madrid (España) / Europa Press - Archivo

Los prelados advierten de «una paz rota», amenazada por «el armamentismo, los conflictos regionales y la falta de respeto a la naturaleza»

Los obispos españoles han alertado de una «crisis moral y ecológica» y han pedido que los países ricos condonen la deuda a los países pobres como una cuestión de «justicia».

Así lo expresan en su mensaje con motivo del Día Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2025, que la Iglesia celebra el 1 de septiembre:

«La Iglesia pide la condonación de la deuda no como un acto de generosidad, sino como un acto de justicia, basado en la conciencia de los desequilibrios económicos y las desigualdades sociales.

Esto requiere una reforma profunda de la arquitectura financiera internacional, con ayudas en lugar de préstamos y al servicio de las personas, especialmente de las más vulnerables»

Los prelados advierten de que los países más endeudados tienen que sacrificar inversiones en educación, salud, infraestructuras o resiliencia climática para pagar a sus acreedores. La situación, subrayan, es «especialmente grave» en África:

«Esta es una gran injusticia: las poblaciones que menos han contribuido a la crisis climática son las que sufren las peores consecuencias y los mayores costos de una crisis que no han causado»

Atribuyen esta responsabilidad de manera compartida, pues «involucra tanto a gobiernos deudores como acreedores que prestaron en condiciones de riesgo» y «a las instituciones financieras internacionales cuyas políticas han perpetuado estas crisis».

Ante este panorama, invitan a «construir puentes de integración, trabajando por una justicia ecológica, social y ambiental entre los países ricos y los empobrecidos».

Crisis moral profunda

Los obispos advierten también de «una paz rota», amenazada por «el armamentismo, los conflictos regionales y la falta de respeto a la naturaleza». Consideran que esta situación está vinculada a una «crisis moral profunda«:

«El Papa san Juan Pablo II ya señalaba en 1990 que, debido al deterioro ambiental, la humanidad no puede seguir usando los recursos de la tierra como antes. La raíz de esta crisis no es solo técnica o política; es una crisis moral profunda.

El Papa Benedicto XVI reafirmó que las crisis actuales, ya sean económicas, alimentarias, ambientales o sociales, están relacionadas y son, en esencia, crisis morales»

También citan al Papa Francisco, que advirtió del «consumismo extremo de algunos». En esa línea, alertan de que «el estilo de vida hedonista y consumista de muchas sociedades ignora los daños que causa». Y añaden:

«Esto refleja una crisis moral profunda: cuando se pierde el sentido de la dignidad humana y el valor de las criaturas, aumenta el desinterés por los demás y por la tierra»

Semillas de paz

En este contexto, los obispos españoles proponen tres «semillas de paz».

La primera es «poner fin a la violencia y la guerra«:

«El mundo está sumido en la tragedia de la guerra, y el grito de auxilio de tantas poblaciones debe impulsar a los líderes a poner fin a los conflictos. Es un sueño que las armas callen y dejen de causar destrucción y muerte»

Añaden que «cualquier guerra a escala mundial causaría daños socioambientales incalculables«. Incluso los conflictos locales, advierten, «dañan la tierra, destruyen cosechas y envenenan las aguas, todo ello con terribles consecuencias para las poblaciones humanas».

Las otras dos semillas son «adoptar una nueva solidaridad y cambiar los estilos de vida«, apostando por «sobriedad, austeridad, templanza, autodisciplina y espíritu de sacrificio»; y «restaurar la confianza y caminar juntos«.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Legionarios

Sánchez dio a Zapatero, sin motivos, la Gran Cruz de la Justicia, pero ni siquiera conoce al heroico militar español que evitó que degollarán a 210 mujeres y niños en Bosnia

Desobedeciendo a sus superiores, el teniente Monterde y sus 35 hombres se enfrentaron a los sanguinarios ‘Pañuelos Verdes’, evitando una…

El Gobierno declara ‘zonas catastróficas’ en 16 comunidades y pide a la oposición un pacto frente a la crisis climática

Grande-Marlaska asegura que lo ocurrido este verano es una de las mayores catástrofes medioambientales de los últimos años…

Los Reyes visitan esta semana las zonas más afectadas por los incendios: así será su ruta

La agenda comenzará este miércoles en Castilla y León, una de las comunidades más golpeadas por la ola de incendios…

Los bomberos continúan luchando contra las llamas: Galicia, León y Asturias son las zonas más castigadas

El incendio originado en Ourense hace 11 días sigue siendo uno de los más graves, al extenderse hasta León y…