Las autoridades de Nuevo México han revelado nuevos y contundentes detalles sobre el fallecimiento del legendario actor Gene Hackman, de 95 años, y su esposa Betsy Arakawa, de 65, ocurrido en febrero en su residencia de Santa Fe. La publicación de un extenso informe oficial despeja incógnitas y confirma que la causa de muerte no fue violenta ni sospechosa, aunque sí marcada por una serie de circunstancias inusuales.
En los días previos a su muerte, Arakawa realizó búsquedas en internet relacionadas con síntomas respiratorios y malestares físicos, según detallan los investigadores. “Estaba investigando activamente condiciones médicas relacionadas con covid-19 y síntomas similares a la gripe”, señala el informe.
Entre los historiales de navegación también se encontraron consultas sobre mareos y hemorragias nasales, y la última búsqueda registrada fue la mañana del 12 de febrero, cuando Arakawa intentó localizar un proveedor médico en Santa Fe.
El informe también revela un correo que Arakawa envió a su masajista, en el que advertía que Hackman “se había despertado el 11 de febrero con síntomas similares a la gripe o al resfriado”, aunque posteriormente una prueba de covid-19 resultó negativa.
Los cuerpos de la pareja fueron hallados el 26 de febrero en avanzado estado de descomposición, después de que el personal de mantenimiento y seguridad, al no recibir respuesta, ingresara al domicilio y alertara a las autoridades.
Una de las conclusiones más impactantes del informe proviene del Departamento de Salud de Nuevo México, que determinó que Arakawa falleció por síndrome pulmonar por hantavirus, una rara pero letal enfermedad transmitida por roedores. “Puede provocar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y dificultad respiratoria severa”, indicaron los investigadores.
Tras la muerte de su esposa, Hackman vivió solo en la casa durante casi una semana antes de fallecer el 18 de febrero a causa de una enfermedad cardíaca, con el Alzheimer como condición contribuyente.
Durante una inspección ambiental en la propiedad se encontraron excrementos de roedores en edificios anexos, un roedor vivo, uno muerto y un nido, aunque no se detectaron signos dentro del área principal de la vivienda.
En otro hallazgo desconcertante, se reportó la muerte de uno de los tres perros de la pareja. Fue hallado sin vida dentro de una jaula ubicada en un armario. “El laboratorio veterinario estatal determinó que la causa fue deshidratación y hambre”, precisa el informe.
La investigación también incluyó el análisis de llamadas, mensajes de voz y grabaciones de seguridad tomadas en tiendas que Arakawa visitó el 11 de febrero. No se encontraron indicios de actividad sospechosa ni señales de entrada forzada en la vivienda.
El acceso a los registros fue autorizado por orden judicial, pero con restricciones específicas en torno a la privacidad de los fallecidos.
“Toda representación de la pareja fallecida debe ser bloqueada”, establece el documento. “El derecho a controlar el uso de sus nombres e imágenes debería extenderse a su patrimonio en la muerte”, argumentó el abogado Kurt Sommer, mientras que la representante Julia Peters alertó sobre “el potencial impacto de difundir imágenes sensibles”.
La muerte de Hackman, ícono del cine y ganador de dos premios Oscar, ha dejado una profunda huella en Hollywood y entre sus seguidores, quienes ahora conocen más sobre los últimos días de una pareja que, pese a vivir alejada del foco público, enfrentó una tragedia silenciosa y devastadora.
Por su interés reproducimos este artículo de Diario de Yucatán.