Varios hospitales andaluces emplean la realidad virtual para calmar la ansiedad infantil en los quirófanos

16 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
El Hospital Santa Ana de Motril (Granada) es uno de los últimos centros hospitalarios andaluces que ha adquirido gafas de realidad virtual para mejorar la atención que se presta al paciente pediátrico quirúrgico. - JUNTA DE ANDALUCIA

El objetivo es introducir al paciente pediátrico en un entorno virtual lúdico para aliviar su preocupación y malestar antes de ser intervenido quirúrjicamente

El Hospital Santa Ana de Motril, ubicado en Granada, se suma a la lista de centros hospitalarios andaluces que han incorporado gafas de realidad virtual para mejorar la atención a los pacientes pediátricos sometidos a cirugía. Este proyecto, desarrollado por las unidades de Anestesia, Pediatría y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tiene como objetivo principal disminuir la ansiedad que experimentan los niños al ingresar al quirófano.

Centros hospitalarios como el Virgen de las Nieves y el Clínico San Cecilio en Granada, el Virgen del Rocío en Sevilla, el Materno Infantil en Málaga y el Virgen de la Victoria en la capital malagueña, entre otros, han implementado este recurso. Además, las gafas de realidad virtual también se encuentran disponibles en la unidad de Anestesia del Hospital Santa Ana de Motril (Granada).

Enmarcado en el Plan de Humanización del centro, se persigue también mitigar los requerimientos de sedación y aumentar la satisfacción del pequeño y de sus familiares, ha explicado la Junta en una nota de prensa. De esta forma, el Hospital Santa Ana se une a otros de nivel provincial y regional que ya han incorporado esta herramienta que facilita a los más pequeños el tránsito por el quirófano, aliviándoles la ansiedad.

Esta herramienta introduce al paciente pediátrico en un entorno virtual lúdico que busca aliviar su previsible preocupación y malestar antes de pasar a quirófano. «Sabemos que pasar por un quirófano siempre resulta inquietante, especialmente entre los más pequeños», ha explicado la gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, Beatriz Martínez. «Con estas gafas de realidad virtual, intentamos que este paso previo a la operación sea más divertido y agradable», ha añadido.

Los beneficios que aporta este recurso tecnológico son varios, según han señalado los profesionales que han participado en la puesta en marcha de esta iniciativa. Por un lado, se consigue un descenso en los niveles de estrés que genera una intervención quirúrgica, lo que repercute directamente en las necesidades de medicación y en el resultado final. Por otro, el paciente agradece esta fórmula de relajación y sus familiares también.

«El principal temor que experimenta un paciente viene derivado del miedo a lo desconocido lo que se traduce en nerviosismo, ansiedad e inseguridad. Lograr que el enfermo se relaje anímicamente antes de la operación, en la mayoría de los casos, facilita también el proceso de recuperación», ha señalado Martínez Larios.

Asimismo, las gafas de realidad virtual están a disposición de los profesionales del Hospital de Día Pediátrico para aliviar otro tipo de técnicas o pruebas que pueden causar dolor o estrés a los pequeños. Con el objetivo de reducir las sensaciones negativas, se están utilizando para desarrollar punciones articulares, administrar toxina botulínica o realizar extracciones sanguíneas seriadas para estudios funcionales.

La gerente del Área Sanitaria Sur de Granada ha agradecido a los profesionales implicados en el proyecto su interés, dedicación y trabajo por mejorar la atención que se presta al paciente pediátrico en el Hospital Santa Ana de Motril. Un total de 133 niños de la comarca, menores de 14 años, fueron sometidos a una intervención quirúrgica durante el año 2023.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La soledad, un problema con muchos inconvenientes

La soledad y el aislamiento afecta a la salud mental de millones de personas, según la OMS

El aislamiento social multiplica los riesgos de enfermedad, pobreza y muerte prematura, según los resultados de su reciente estudio…

Cuidar tus encías es crucial para prevenir la inflamación crónica

El cuidado bucal no solo mantiene la boca sana, sino que puede tener un impacto positivo en todo el organismo…

El consumo de jamón ibérico reduce la inflamación muscular y acelera la regeneración tras un entrenamiento

Este alimento presenta un perfil nutricional superior al de otros embutidos, gracias a su curación natural y menor contenido en…
Persona con obesidad

Obesidad: «Es una enfermedad, no una opción de estilo de vida»

Una de cada cinco muertes evitables en España está relacionada con el exceso de peso La obesidad «es una pandemia«,…