Los extranjeros llevan a España a su récord histórico de población con 48.592.909 habitantes

15 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Multitud de personas en la calle. | Fuente: Europa Press.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes fueron la colombiana, la venezolana y la marroquí

La población española ha aumentado en el último año en 507.548 habitantes, un 1,06%, hasta alcanzar los 48.592.909 habitantes, situándose en su valor máximo de la serie histórica. Este incremento se ha debido casi en su totalidad al incremento de personas nacidas en el extranjero y el porcentaje de extranjeros residentes en España en 2023 (13,4%).

En los últimos tres meses de 2023, la población residente en España aumentó en 85.870 personas, confirmándose la tendencia al alza de los seis últimos trimestres creciendo a tasas interanuales superiores al 1%, según datos de la Estadística Continua de Población que ha hecho pública este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 72.504 personas durante el trimestre, hasta 6.491.502, y representan ya el 13,4% de extranjeros es España frente a al 4,2% que había en el país en 2002. La población de nacionalidad española creció en 13.366 personas.

Respecto a las migraciones exteriores, las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el cuarto trimestre de 2023 fueron la colombiana (con 42.600 llegadas a España), la venezolana (27.300) y la marroquí (25.800).

Perú (17.200), Italia (9.600), Argentina (7.900), Honduras (7.000) Ecuador (6.200) y Rumanía (5.700) son otras de las nacionalidades de inmigrantes llegados a España. Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 10.400 salidas), la marroquí (9.500) y la rumana (8.100).

Evolución por comunidades autónomas

En cuanto a los hogares, se ha registrado también un incremento de 45.560 durante el cuarto trimestre, hasta los 19.346.386 hogares, lo que supone un incremento anual del 1,28%.

Por comunidades y ciudades autónomas, durante el cuarto trimestre de 2023 la población creció en todas las comunidades y ciudades, excepto en Andalucía y Extremadura. Los mayores incrementos se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (0,64%), Comunidad de Madrid (0,44%), Comunitat Valenciana (0,41%), Región de Murcia (0,23%), Canarias (0,17%), Cataluña (0,17%), Ceuta (0,14%), País Vasco (0,14%); Baleares (0,13%), Cantabria (0,11%), Cantabria (0,11%), Castilla-La Mancha (0,10%), Asturias (0,09%), Galicia (0,08%), Castilla y León (0,07%), La Rioja (0,03%) y Aragón (0,01%).

No olvides...

Peinado envía al Supremo el aval de la Audiencia a la imputación de Álvarez al creer que refuerza su "tesis" contra Bolaños

Peinado envía al Supremo el aval de la Audiencia a la imputación de Álvarez al creer que refuerza su tesis contra Bolaños

El juez que investiga el denominado 'caso Begoña Gómez' destaca que se ratifique el estatus de investigada de la asesora…

El PP rechaza las deportaciones y regularizaciones masivas: “Lo prohíben las leyes españolas y europeas”

Vox pretende expulsar a todos los inmigrantes en situación irregular en España, así como a aquellos que, pese a haber…

Ayuso respalda el objetivo del PP de gobernar en solitario, pero rechaza que plantee una repetición electoral

Feijóo deja patente su intención de gobernar sin necesidad de pactos, aunque sin cerrar la puerta a Vox…
Una docena de provincias están en aviso por calor, lluvia, tormentas y fuerte oleaje

Una docena de provincias están en aviso por calor, lluvia, tormentas y fuerte oleaje

Aemet avisa que mañana habrá un aumento progresivo de la estabilidad que dejará en general cielos poco nubosos…