Los expertos mantienen que la Inteligencia Artificial puede ayudar a la detección de enfermedades

28 de diciembre de 2023
2 minutos de lectura
El profesor Emilio Alba Conejo es experto en Oncología Médica y director de la unidad de gestión intercentro de oncología médica de la Universidad de Málaga

El doctor Emilio Alba Conejo mantiene que la IA es una herramienta poderosa, pero que debe estar supervisada por los humanos

Los expertos mantienen que la Inteligencia Artificial (IA) puede predecir cuándo un paciente acudirá a urgencias. Así se ha puesto de manifiesto en el cuarto capítulo del ciclo de diálogos sobre Inteligencia Artificial y humanismo, promovido por el Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) en colaboración con la Fundación Unicaja, y que está protagonizado por el doctor Emilio Alba Conejo, experto en Oncología Médica y director de la unidad de gestión intercentro de oncología médica de la Universidad de Málaga (UMA).

Este ciclo, coordinado por el doctor José Antonio Trujillo, vicepresidente segundo del Colegio de Médicos y director de Studio Commálaga, se lleva a cabo en las instalaciones del Colegio y tiene como objetivo explorar la relación entre la IA y el humanismo, y cómo estas tecnologías pueden beneficiar a la medicina y a la sociedad en general.

Durante la conversación, se destacó el papel cada vez más relevante que está desempeñando la Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud; se ha convertido en una poderosa herramienta que está transformando diversas áreas de la medicina, incluyendo la Oncología.

El doctor Emilio Alba Conejo compartió su experiencia y subrayó cómo estas tecnologías pueden ayudar en el diagnóstico y pronóstico de enfermedades, así como en la toma de decisiones de tratamiento. En el ámbito del procesamiento de lenguaje natural, se han desarrollado sistemas capaces de predecir la evolución de enfermedades mediante el análisis de textos médicos.

Por ejemplo, utilizando algoritmos de procesamiento de lenguaje natural se ha logrado predecir con un 82% de probabilidad si un paciente acudirá a urgencias en las próximas cuatro semanas. Estas predicciones son fundamentales para una atención médica más efectiva y una mejor planificación de recursos.

La IA también ha demostrado su eficacia en el análisis de imágenes médicas. Por ejemplo, algoritmos de IA se han desarrollado para ayudar a los radiólogos en la detección y diagnóstico de enfermedades como el cáncer de mama y la retinopatía diabética.

«Estos sistemas semiautomáticos permiten una interpretación más precisa de las imágenes, mejorando así la detección temprana y el tratamiento de enfermedades», manifestó el doctor Alba.

La importancia e la supervisión humana

Para el experto, aunque la IA puede ser una herramienta poderosa, siempre debe existir una supervisión humana en la toma de decisiones médicas. Los profesionales de la salud son los responsables últimos de evaluar y utilizar la información proporcionada por los sistemas de IA: «Es crucial que los médicos se familiaricen con estas tecnologías y comprendan cómo integrarlas en su práctica clínica», insistió.

El impacto de la IA en la medicina va más allá de la práctica clínica. También tiene el potencial de revolucionar la investigación médica y la educación. Se espera que los ensayos clínicos virtuales y los experimentos de laboratorio virtual sean cada vez más comunes, lo que permitirá acelerar el descubrimiento de nuevos tratamientos y medicamentos. En resumen, la combinación de Inteligencia Artificial y medicina está cambiando la forma en que se diagnostican, tratan e investigan las enfermedades.

La IA también plantea desafíos éticos y prácticos que los profesionales de la salud deben abordar, recordó el doctor Trujillo para quien el componente humanístico es clave a la hora de hablar de Inteligencia Artificial y medicina.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una vacuna desarrollada en España abre una nueva vía en la prevención del asma

Se trata de MV130, un preparado bacteriano polivalente de administración sublingual creado por la empresa Inmunotek…

Alerta sobre el cáncer de pulmón de célula pequeña: suele detectarse demasiado tarde

Especialistas destacan la necesidad de reconocer a tiempo esta forma agresiva de cáncer de pulmón…

Plásticos de botellas y latas: un riesgo para los bebés desde el útero

Un estudio revela cómo ciertos químicos en envases cotidianos pueden afectar el desarrollo de los bebés antes del nacimiento…

Dolor de estómago: 7 trucos naturales para sentirte mejor al instante

Alivio rápido y natural para las molestias abdominales con métodos sencillos…