Los expertos descubren una posible herramienta para reducir el cáncer de colon

7 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Cáncer de colon. | EP

Un estudio analiza las dos cepas dominantes de E. coli que producen una sustancia que se identifica como un factor de riesgo para la enfermedad

Investigadores del Instituto Wellcome Sanger en Reino Unido y la Universidad de Helsinki en Finlandia establecen que las tasas más altas de algunos tipos de cáncer en países como Reino Unido pueden estar relacionadas con dos cepas específicas de Escherichia coli (E. coli) por lo que el tratamiento o las vacunas contra ellas podrían ayudar a reducir el riesgo de cáncer de colon, de vejiga y de próstata.

Para realizar esta investigación, publicada en la revista Lancet Microbe, los expertos analizaron las dos cepas dominantes de E. coli que producen una sustancia que se ha identificado previamente como un factor de riesgo para el cáncer de colon y han observado que se encuentran con mayor frecuencia en los países industrializados, donde causan tasas elevadas de infecciones del tracto urinario (ITU) e infecciones del torrente sanguíneo.

Además, según indican los investigadores, el incremento de la tasa de ciertos tipos de cáncer en estos países podría estar relacionada con estas dos cepas de E. coli que producen una sustancia conocida como colibactina, pero subrayan que se necesita más investigación.

Respecto a esta sustancia, la capacidad de producirla es una característica poco común en algunas bacterias E. coli y se encuentra principalmente en dos cepas que se estima que tienen al menos 300 años de antigüedad. Por lo tanto, las intervenciones que aborden estas dos cepas, como una vacuna o un probiótico, podrían evitar que estas cepas bacterianas circulen y, a su vez, reducir el riesgo de cáncer.

Del mismo modo, como estas cepas de E. coli también son las principales causas de infecciones urinarias e infecciones del torrente sanguíneo en los países industrializados, una intervención para eliminarlas también reduciría la carga de infección y el uso de antibióticos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Expertos advierten que el dolor neuropático sigue siendo un problema mal diagnosticado pese a su alto impacto en la calidad de vida

En tratamientos de larga duración con opioides, deben tenerse en cuenta tres factores: dependencia física, tolerancia y adicción…

Hemorragia cerebral: cómo ocurre y por qué es peligrosa

El sangrado puede producirse dentro del propio cerebro o entre el cráneo y sus membranas protectoras…

Tres millones de personas padecen osteoporosis en España y se espera que la cifra aumente

Un experto explica que la prevalencia de esta enfermedad aumenta especialmente en países con poblaciones envejecidas El jefe de la…

Eliminar el moho no basta: los alimentos siguen siendo peligrosos para el consumo

Aunque se retire la parte visible, es imposible saber si las toxinas ya contaminaron el resto…