La mitad de los españoles no está contento con el funcionamiento de la democracia 

28 de diciembre de 2023
2 minutos de lectura
Vista general del hemiciclo del Congreso de los Diputados - CONGRESO

España se sitúa en la duodécima posición entre los 27 Estados miembros de la UE en cuanto a nivel de satisfacción democrática

Un 52% de los españoles dice estar insatisfecho con el funcionamiento de la democracia en nuestro país, un punto por encima de la media europea, y las ‘fake news’ destacan como el riesgo más grave, según los datos del Eurobarómetro Flash de Ipsos para la Comisión Europea publicados este jueves.

En concreto, un 47% de los españoles dice estar «satisfecho» con el funcionamiento de la democracia española frente al 52% que se muestra «insatisfecho», de los cuales el 21% se declara «nada satisfecho», un porcentaje que contrasta con los que se muestran «muy satisfechos», que son solo el 13% de los españoles.

Unos datos que sitúan a España en la duodécima posición entre los 27 Estados miembros de la Unión Europea en cuanto al nivel de satisfacción de los ciudadanos con el estado de la democracia en su país. La media europea es un 47% satisfechos por un 51% insatisfechos.

Riesgo de las fake news

Al ser preguntados por las amenazas del sistema democrático, pese a que un 76% de la población española cree que cuenta con un buen acceso a información precisa en los distintos medios de comunicación sobre temas de actualidad, 4 puntos porcentuales por encima de la cifra europea. Cuatro de cada diez españoles identifica la desinformación y la información falsa como el riesgo más grave para la democracia.

Aunque no es el único riesgo al que apuntan, un 38% señala el escepticismo y la creciente desconfianza hacia las instituciones democráticas como la segunda preocupación más significativa. Como tercera amenaza sitúan la falta de libertad de prensa y diversidad de los medios de comunicación, con un 26%, mientras que la falta de compromiso e interés por la política y las elecciones es la cuarta amenaza para un 23% de los españoles.

Las redes sociales son, con diferencia, los medios más citados en los que tanto los europeos como los españoles esperan encontrar desinformación o noticias falsas, siendo un 57% de los españoles los que comparten esta afirmación.

Acceso a información precisa para tomar decisiones con conocimiento

En cuanto a los factores fundamentales para una vida política «libre y justa», un 53% de los españoles apuesta, en primer lugar, por que «los votantes tengan acceso a información precisa para tomar decisiones con conocimiento de causa». Seguido de la independencia y la imparcialidad de la administración electoral (48%) y la protección a la infraestructura electoral contra amenazas como los ciberataques (34%).

Al hilo de esto, los participantes también fueron preguntados sobre los factores más importantes para asegurar campañas electorales libres y justas. Para ello los españoles apuestan por un debate libre de odio, manipulación y engaños, con un 55% del respaldo. Que los partidos sean más transparentes en cuanto a las técnicas para seleccionar a las personas a las que envían su propaganda política (40%) y en último lugar, el 39% considera «esencial» conocer las fuentes de financiación de los partidos políticos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La violencia machista deja 28 mujeres muertas en 2025

La última víctima tenía 29 años y, según las autoridades, contaba con denuncias previas contra su presunto agresor El Ministerio…

Detenido en Alicante un hombre por estafar más de 28.000 euros a ancianos con el método de la ‘siembra’

Observaba el número PIN y, sin que el usuario se percatara, cambiaba la tarjeta por otra sustraída a una víctima…

Montero: «No consentiré retratar a Andalucía como tierra subvencionada; ni a partidos catalanes ni derecha»

La secretaria del PSOE en Andalucía critica al presidente andaluz por "perdonar impuestos y bajárselos a los ricos a costa…

Feijóo carga contra Begoña Gómez por «esconderse» del juez y avisa: «Sánchez va a acabar mal»

“Pensábamos que el hermano del jefe del Ejecutivo era el único que se ocultaba en la Moncloa, pero resulta que…