Los españoles gastarán de media 463 euros en compras de Navidad

12 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Dos personas llevan bolsas con regalos en Navidad - Eduardo Parra - Europa Press
Dos personas llevan bolsas con regalos en Navidad | Eduardo Parra / Europa Press

El 59% de los consumidores aprovechará las jornadas de descuento para realizar la mayoría de sus compras

Los consumidores españoles planean gastar una media de 463 euros en compras navideñas esta temporada, lo que representa una reducción del 10% respecto a los 515 euros del año pasado, según el informe Encuesta Anual de Compras Navideñas de Accenture. Este ajuste en el presupuesto responde al contexto económico actual y refleja el cambio en las prioridades de los consumidores, que buscan optimizar sus gastos durante las fiestas.

El estudio revela que casi siete de cada diez (68%) españoles considera que el precio y el valor son factores clave a la hora de elegir dónde comprar. Además, el 31% de los encuestados asegura que su decisión de compra dependerá de las promociones y descuentos disponibles, lo que enfatiza la importancia de las campañas de precios reducidos como el Black Friday y el Cyber Monday. Con un fin de semana menos en la campaña navideña en comparación con 2022, los comercios deberán ser estratégicos para maximizar las ventas en el tiempo disponible.

De hecho, el 59% de los consumidores prevé realizar la mayoría de sus compras entre principios de noviembre y principios de diciembre, aprovechando las jornadas de descuento. Esto exige que los minoristas adapten su inventario y mantengan un enfoque flexible para ajustar las ofertas según la demanda y sin afectar demasiado los márgenes de beneficio.

«Aunque los consumidores planeen gastar menos estas Navidades, el desembolso sigue siendo significativo. Los retailers deben acompañar a los consumidores en este proceso, especialmente cuando el precio es una prioridad», comentó Alberto Molina, responsable del sector retail de Accenture en España y Portugal.

Dudas con los regalos

Respecto a los tipos de regalos, el informe muestra que un alto porcentaje de consumidores (90%) no sabe por dónde comenzar a elegir y un 78% teme equivocarse en la selección de obsequios. De hecho, el 77% agradecería recibir inspiración.

En este sentido, los minoristas pueden aprovechar la oportunidad de ofrecer una experiencia atractiva en tienda física, ya que el 58% de los encuestados, especialmente de la Generación X (65%), prefieren ver los productos en persona antes de comprarlos.

En cuanto a las tarjetas regalo, el 42% de los españoles recibió una el año pasado, pero un 40% de ellos no utilizó el saldo completo, lo que equivale a un promedio de 132 euros sin gastar por persona. Aunque el 66% percibe la tarjeta regalo como una alternativa fácil y práctica, el 42% de los receptores se siente decepcionado, al percibir una falta de dedicación en la elección del obsequio, mientras que un 46% encuentra estresante el tener que usar el saldo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán

Jueces para la Democracia pide que se castigue a las “empresas corruptoras” que logren obras a cambio de comisiones

Edmundo Rodríguez Achútegui, portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, reclama impulsar las medidas anticorrupción propuestas por el Presidente…
Congreso de hispanohablantes en Perú

El Rey asistirá en octubre al X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa (Perú)

Este encuentro reunirá a destacadas figuras y asociaciones de todo el mundo hispanohablante…
Un total de 25 provincias están en aviso por lluvias y tormentas, ocho de ellas en nivel naranja

Un total de 25 provincias están en aviso por lluvias y tormentas, ocho de ellas en nivel naranja

Este sábado los chubascos y tormentas afectarán al cuadrante nordeste, donde es probable que sean fuertes y persistentes en amplias…

Los nacimientos en España caen un 38% desde 2008

En total, 15 CC AA y las dos ciudades autónomas figuran entre las 50 regiones europeas con las mayores caídas…