Los elegidos

19 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Cine y literatura

Mucho tiempo hace que sigue en mi cuestionario esta interrogación: ¿Por qué se subvencionan la mayoría de las películas y nunca los libros, la pintura o la música?, si acaso una “limosna” preconcebida  para tenerlos callados.  Los libros no, y menos de poesía, que han de acudir a premios secundarios para llevarse alguna recompensa.

El cine, sin embargo, está muy bien visto y mejor socorrido. De ahí que salgan desencajados los hombres y mujeres de la Ceja, abanderando un Gobierno en el que no creen pero del que viven… y ¡cómo!

Desde aquellas maravillas que nos regaló Antonio Gala, como “Paisajes con figuras”, “Si las piedras hablaran” y otras intelectualidades verdaderas como la que protagonizó Concha Velasco en Santa Teresa de Jesús, no he visto cine español hasta el otro día que quise asistir a El Cautivo para comprender el desahogo de Amenábar con Cervantes. Tampoco soy un cinéfilo que pueda calificar debidamente la película, aunque creo que se trata de una artesanía, más que obra de arte. De todas maneras es la única que se ha pagado los gastos; las demás, a cambio de adulaciones oportunas, no cesan de pedir dinero, más dinero.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Para ministro el de Cultura

Para ministro el de Cultura

Es que donde el ministro de Cultura pone el ojo que se prepare la bala…

Nuevas coherencias

Íñigo Martínez es un jugador de fútbol español que juega en la Liga Saudí y que está muy contento de…

Llaves perdidas

Que un monasterio pierda las llaves de su puerta es un modo descarado y mentiroso de impedir un derecho…
Pueden ser los últimos

Pueden ser los últimos

Alguna vez me he imaginado a don Juan Carlos mirando las fotografías sobre sus mesas y recordando en ellas que…