Los chimpancés, nuestros parientes más cercanos con inteligencia sorprendente y un legado cultural fascinante

24 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Chimpancé. | Fuente: Canva

La habilidad de fabricar y usar herramientas ha sido uno de los aspectos más estudiados por los científicos, ya que ofrece pistas valiosas sobre los orígenes de la tecnología humana

El chimpancé, junto con el bonobo, es el pariente más cercano que tenemos en el reino animal. Compartimos más del 96% de nuestro ADN con ellos, y aunque la evolución nos separó hace unos siete millones de años, esta cercanía genética nos convierte en primos evolutivos.

Estos primates, según recoge El Impulso, destacan por su gran inteligencia y su sorprendente capacidad para resolver problemas complejos. Se ha observado que utilizan herramientas con fines específicos, como palos para extraer termitas o piedras para abrir nueces. Además, muestran rasgos de autoconciencia y comportamientos empáticos entre individuos.

Los chimpancés viven en comunidades sociales muy organizadas, con jerarquías marcadas y vínculos duraderos. Estos grupos pueden mantenerse estables durante largos periodos de tiempo, y dentro de ellos se desarrollan interacciones sociales sofisticadas.

Aunque no poseen un lenguaje como el humano, los chimpancés se comunican eficazmente mediante una variedad de sonidos, gestos y expresiones faciales. Su sistema de comunicación es complejo y les permite coordinar acciones y expresar emociones.

La habilidad de fabricar y usar herramientas ha sido uno de los aspectos más estudiados por los científicos, ya que ofrece pistas valiosas sobre los orígenes de la tecnología humana. La reconocida primatóloga Jane Goodall dedicó décadas a estudiar a los chimpancés en el Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania. Su trabajo revolucionó la forma en que comprendemos a estos animales y promovió la defensa de sus derechos en todo el mundo.

Más allá de la ciencia, los chimpancés tienen un lugar especial en el imaginario cultural. En muchas culturas africanas son considerados espíritus ancestrales o guías espirituales. En Asia, figuras como los tres monos sabios simbolizan principios éticos fundamentales, mientras que en la mitología china, el Rey Mono, Sun Wukong, representa astucia y poder. Este último incluso inspiró a Akira Toriyama en la creación del personaje Gokú para la serie Dragon Ball, fusionando mito, cultura y entretenimiento moderno.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La impactante historia real de ‘Nadie nos vio partir’ arrasa en Netflix

La serie está basada en el libro homónimo de Tamara Trottner…

RTVE presenta ‘Érase una vez’, la canción que representará a España en Eurovisión Junior 2025

El tema busca transmitir un mensaje sobre la importancia de la cultura y la lectura para todas las edades…

España rinde homenaje a Lorca, Moliner y Martín Gaite en la Feria del Libro de Nueva York

El evento se desarrollará del 22 al 26 de octubre en el John Jay College y reunirá a escritores, editores…

Comer carroña transformó a los primeros humanos

Los expertos destacan que la carroña requería mucho menos esfuerzo que la caza…