Los bomberos alzan la voz y piden el «cese inmediato» de técnicos y políticos que han impulsado «estrategias temerarias»

21 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Decenas de bomberos protestan durante una manifestación de bomberos con fin en el Congreso de los Diputados, a 16 de mayo de 2023, en Madrid (España). | Fuente: EP

Denuncian que ha habido una «mala planificación» y una «descoordinación» ante una emergencia climática que requiere respuestas rápidas y conjuntas

La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP) ha denunciado la falta de coordinación en la lucha contra los incendios forestales y ha reclamado el “cese inmediato” de los técnicos y responsables políticos que, según aseguran, han impulsado “estrategias temerarias”.

Desde la organización subrayan que la actual crisis “no sólo es consecuencia del cambio climático, sino que en muchas ocasiones existe una mala planificación y erróneos planes de extinción”. Además, alertan de que el “bloqueo político” de la Ley Marco de Coordinación pone en riesgo la seguridad ciudadana ante emergencias climáticas que requieren respuestas rápidas y conjuntas.

Uno de los principales problemas señalados por los bomberos es la falta de integración en los sistemas de comunicación. “Cada administración utiliza plataformas distintas y, en ocasiones, los mandos recurren a la telefonía móvil, con el peligro de saturación que ello conlleva”, advierten.

Retrasos operativos

La descoordinación también se traduce en retrasos operativos. Según la CUBP, hay intervinientes que “deben esperar durante mucho tiempo a recibir instrucciones del director de extinción”, lo que frena la movilización de medios y de vehículos especializados en plena emergencia.

Como ejemplo de lo que califican de “parches temerarios”, la coordinadora recuerda que la Comunidad de Madrid llegó a cubrir siniestros en Ávila y Segovia ante el “colapso” en Castilla y León, pero partiendo desde suelo madrileño, lo que “retrasaba la llegada y favorecía la propagación inicial del fuego”. Por ello, insisten en exigir responsabilidades y ceses inmediatos.

El presidente de la CUBP, Israel Naveso, recalca que “la dramática situación que sufrimos no es solo consecuencia del cambio climático, sino también de la ausencia de recursos humanos y materiales, de errores en la planificación y de malas estrategias de extinción”. En su opinión, desbloquear la Ley Marco “sería un apoyo directo a la ciudadanía y a todos los cuerpos de bomberos, dignificaría el servicio público y acabaría con la improvisación que se repite cada verano”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Unión Europea y Estados Unidos sellan un pacto comercial para evitar una guerra arancelaria

Washington aplicará un arancel del 15% a las importaciones europeas y Bruselas se compromete a ampliar sus compras de energía…

España encara una ola de incendios sin precedentes: cerca de 400.000 hectáreas arrasadas y varios focos aún descontrolados

En Ourense, el fuego permanece fuera de control; seis focos continúan activos y han devastado ya más de 82.000 hectáreas…

El PP llama «pirómana» a la directora de Protección Civil: «Los incendios no se apagan con crispación»

Elías Bendodo acusa al Gobierno de “deslealtad” en la gestión de los incendios y de utilizar cada “crisis” como una…

La Fiscalía de Medio Ambiente investiga si los municipios afectados por los incendios tienen planes de prevención

El fiscal jefe Antonio Vercher pide a sus delegados que denuncien a quienes no hayan elaborado los planes de prevención…