Los bancos andorranos aumentaron un 44% sus beneficios en 2023

4 de abril de 2024
1 minuto de lectura
La directora general de Andorran Banking, Esther Puigcercós - ANDORRAN BANKING

La ratio de morosidad se mantuvo en un mínimo histórico del 2,1% al cierre del año

Los tres principales bancos de Andorra –AndBank, MoraBanc y Creand- han experimentado un aumento del 44% en sus beneficios durante el año 2023, alcanzando un total de 163 millones de euros. Este incremento se atribuye al aumento de los tipos de interés y a la adaptación del negocio al nuevo entorno económico.

Según los estados financieros oficiales publicados por la Associació de Bancs Andorrans (Andorran Banking) este jueves, los recursos gestionados por los bancos andorranos también mostraron un aumento significativo del 16%, llegando a los 74.187 millones de euros.

La directora general de Andorran Banking, Esther Puicercós, ha destacado la diversificación del sector bancario andorrano y su capacidad competitiva para enfrentar los desafíos futuros, resaltando su impacto en el crecimiento y la competitividad económica del país.

La asociación resaltó la resistencia y sostenibilidad del modelo de negocio de las entidades bancarias, con una rentabilidad (ROE) del 10,38%, 281 puntos básicos más que el año anterior, en línea con la rentabilidad media de las entidades europeas.

En cuanto a la solvencia, los bancos andorranos exhibieron una ratio de solvencia CET1 del 16,97% al cierre del año, en comparación con el 15,76% del año anterior, superando la media continental. Además, la ratio de liquidez se situó en el 228,16%.

La ratio de morosidad se mantuvo en un mínimo histórico del 2,1% al cierre del año, lo que refleja una tendencia a la baja que Andorran Banking atribuye a la dinámica económica del país y las políticas de concesión de crédito.

En cuanto a la inversión crediticia, los bancos mantuvieron estable una cifra total de 5.000 millones de euros, con hipotecas por valor de 339 millones de euros y préstamos por valor de 707 millones de euros. Estas cantidades representan el 10% y el 21% del PIB andorrano, respectivamente. Además, el volumen de operaciones con tarjetas de crédito y débito aumentó un 8%, alcanzando los 1.678 millones de euros, lo que equivale al 49% del PIB.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Pilar Rubio vive unas vacaciones soñadas con sus hijos y sin Sergio Ramos: «¡Qué ganas tenía!»

Pilar aprovecha para disfrutar con sus hijos en un viaje muy esperado, marcado por una ausencia importante…

Muere el senador colombiano Miguel Uribe después de sufrir un atentado en junio

El expolítico permanecía ingresado en estado crítico a causa de una hemorragia…

El Papa León XIV alerta sobre la crisis en Haití: «Seguiremos rezando para que se terminen las guerras»

El Pontífice señala que el país atraviesa una situación desesperada, agravada por la inseguridad y la falta de estructuras básicas…

Miley Cyrus renuncia a su gira para proteger su salud mental y mantenerse sobria

Miley Cyrus vive un momento profesional brillante. Todo lo que toca parece convertirse en oro. En 2023 fue la cantante…