En un contexto inestable, el liderazgo se pone a prueba. Las empresas requieren hoy guías capaces de adaptarse rápidamente y tomar decisiones seguras frente a los cambios. La Lic. en Psicología Romina López Cuenca lanza su libro Liderar con luz propia‘ en él desarrolla el tema con herramientas para la propia vida y para la gestión organizacional.
Aunque la globalización y los avances digitales se hayan acelerado en los últimos años, el futuro nos invita a ser líderes cercanos, capaces de afrontar la incertidumbre como parte de nuestro plan estratégico.
Es por eso que la autora del libro nos invita a liderar desde las competencias personales. Romina cuenta su trayectoria donde pone en valor la experiencia adquirida en distintas empresas organizacionales y a su vez da ejemplo de trabajo y del tema en cuestión.
“Durante muchos años trabajé en empresas mineras internacionales, donde me dedicaba a la selección de personal, evaluación de líderes planes de desarrollo para altos potenciales y coordinación de capacitaciones, entre otras tareas más.
Luego esto por distintos motivos llega a su fin y pase a dictar cursos de capacitación en otro tipo de empresas. Esto me permitió desplegar mis alas al máximo, aportar mis ideas, utilizar mi estilo personal y así entre estudios, investigaciones y conocimientos, me permitió dar el gran salto de crecimiento. Todo lo que absorbí durante diez años puede aplicarlo en el libro.
Para armar una conferencia, tengo que armar una estructura de temas y cada vez que daba una conferencia, la gente me pedía que dónde podía reafirmar las ideas y estudiarlas. Así surge la idea de la escritura de mis libros, todo lo que hablaba durante horas, lo escribí y ese proceso me salió naturalmente.
Escribí El rol del líder orientado para mandos medios de las organizaciones. Las capacitaciones que daba eran para los supervisores de obra y supervisores de gestión.
Luego de un camino recorrido me llamaron de Buenos Aires de una Fundación, para dar una conferencia sobre el Liderazgo en la Mujer, comencé la investigación. Pero mis conocimientos me decían que no hay un liderazgo femenino y en realidad es así.
Porque líder, es aquella persona que tiene ciertas competencias, no importa si es hombre o mujer, lo mismo están, competencias de convicción, comunicación, gestión, capacidad de escucha, etc., todo esto es parte de un líder.
“El Síndrome e impostor’
Otro de mis libros nace porque comencé a indagar en que muchas mujeres se sentían inferiores, de no poder llegar a los cargos directivos, sufrían inseguridades, esto lo escuchaba mucho en mi consultorio, ya que también ejerzo mi profesión de Lic. en Psicología.
De este modo comencé a investigar sobre el síndrome del impostor, esto no es un síndrome clínico, no está en los manuales de psiquiatría. Fue descubierto en el año 1978 en las mujeres que tenían éxito que de alguna manera eran reconocidas desde afuera, pero ellas sentían que en fondo eran un fraude y que las iban a descubrir, sentían que eran impostoras.
De ahí sale el síndrome del impostor, tenían éxito, pero ellas se sentían inferiores, debían demostrar permanentemente para que no descubrieran que eran un fraude.
Todo esto son sensaciones que vienen por cuestiones sociales. Es así como escribí el libro “Soy una impostora’ y lo mandé a la cámara de diputados el año pasado y ahí quedó. Pero luego me desamoré del libro y decidí no publicarlo.
Mi pasión
Gran parte de mi experiencia en liderazgo y gestión las obtuve en mi paso por distintas organizaciones, donde obtuve un fuerte entrenamiento y formación. Funde una consultora de gestión de capital humano, Leadvisor que actualmente sigo liderando. Soy profesora universitaria en la Licenciatura de Recursos Humanos de la UCCuyo.
Actualmente doy conferencias de liderazgo en el Ministerio de Salud a pedido del ministro Amilcar Dobladez, y además de couchar a los altos mandos del Ministerio, secretarios, directores, jefes, entre otros.
En estas conferencias que doy, de nuevo comenzó otra vez el impulso de redactar un nuevo libro sobre liderazgo pero actualizado con mis experiencias recogidas y la evolución del tiempo.
Así nació Liderar con luz propia’. En el encuentras muchas vivencias personales transitadas en distintas organizaciones, que permite a cualquier persona entrar en el mundo del liderazgo con inteligencia emocional.
Con seguridad está pensado para quienes tienen nuevos roles de jefatura, dirección o supervisión y además constituye una herramienta necesaria para llevar adelante el desafío de la gestión.
*Por su interés, reproducimos este artículo de María Inés Montes publicado en Diario de Cuyo.