León XIV y el ejemplo de Jesús de Nazaret

9 de mayo de 2025
4 minutos de lectura
León XIV y el ejemplo de Jesús de Nazaret
Robert Prevost es el Papa número 267 de la historia. /JJ

El nuevo Papa tiene mucho trabajo por delante para dar respuesta a las necesidades de un mundo convulso y una realidad social y cultural cambiante sin perder la identidad de la Iglesia

Los católicos se encomiendan al Espíritu Santo para la elección del nuevo Papa y le confían el acierto para un pontífice que debe guiar a un rebaño de casi 1.600 millones de fieles en todo el mundo. El Papa, éste y los anteriores, es mucho más que el líder de la Iglesia católica porque está llamado a jugar un papel relevante en un mundo convulso en el que todo se ha precipitado con enormes transformaciones sociales, culturales y políticas que han alterado la escala de valores y principios. Hoy el hombre, algunos hombres, se creen con el poder de un dios que amenaza, condiciona, chantajea y castiga y dividen a una sociedad en la que unos pocos ejercen el poder sobre la inmensa mayoría.

Habrá que esperar para ver los pasos de pensamiento y obra del nuevo Papa León XIV y saber si la intercesión del Espíritu Santo ha sido acertada. Los primeros gestos alumbran la esperanza de estar ante un hombre de Dios que mira al hombre, a todos los hombres, por igual, y pretende trabajar por una Iglesia que encaje en una sociedad que no tiene nada que ver con la que se encontraron sus antecesores.

Problemas antiguos y realidades nuevas

Hay problemas antiguos y realidades nuevas y amasar todo eso es la labor a la que se enfrenta León XIV, que con el propio nombre que ha elegido ya anuncia una declaración de intenciones si escoge como referencia a León XIII y asume el legado de Francisco. Es una mirada acertada al pasado y al presente para saber que en su misión pastoral estarán presentes los desfavorecidos, los pobres que tienen en los inmigrantes y los refugiados la expresión del dolor y la persecución y la defensa de los derechos humanos y la paz como objetivo principal.

El nuevo pontífice está en la línea de Francisco y eso alienta un papado que entienda y comprenda una realidad que de respuestas al presente y aborde y continue las reformas esbozadas por Bergoglio en asuntos como el futuro de la mujer en la Iglesia, la reparación a las víctimas de abusos o el encaje de la homosexualidad, y todo eso en una institución con graves problemas económicos con una deuda de casi 90 millones de euros.

Iglesia e influencia

Por diferentes razones la Iglesia católica ha perdido parte de su enorme influencia en Occidente y en América latina, al contrario de lo que sucede en Asia y África, y crece lentamente en Norteamérica, donde el 20% de la población es católica. Esa pérdida de influencia tiene que ver con la escasa habilidad de una institución milenaria para saber adaptarse a los nuevos tiempos y dar respuestas a hábitos y perfiles en una humanidad cada día más secularizada, como ha apuntado el sociólogo alemán Habermas.

Aun así nada ha podido con una Iglesia milenaria que ha conservado sus principales dogmas de fe y el legado histórico que arrastra. Las reformas difícilmente irán por poner en entredicho esos dogmas. Son líneas rojas de las que Francisco habló, pero no cruzó, y el mundo estará pendiente del nuevo Papa para ver hasta dónde es capaz de llegar sin soliviantar los cimientos del Vaticano en los que se levantan los muros de la tradición.

Lista de quehaceres

En todo caso en la agenda del Santo Padre tiene una larga lista de quehaceres desde el primer día que no podrá esquivar. Los procesos sinodales o la bendición de las parejas homosexuales necesitan de un diálogo intenso para activar procesos de cambio que sean asumidos y asimilados por los diferentes contextos eclesiales sin que eso suponga en ningún momento la amenaza de la división.

El papado de León XIV, por su edad, se aventura largo y con tiempo para acometer un pontificado capaz de garantizar el presente y el futuro de una Iglesia en el que encajen las nuevas realidades sociales y culturales sin renunciar a la identidad de la Iglesia leal a los valores del Evangelio.

Para alguien que ha vivido y practicado como misionero debe ser prioritario recuperar el valor de la misión para evangelizar y crear nuevas vocaciones, un problema grave que tiene que ver con la habilidad de la Iglesia para acercarse y conquistar a los jóvenes teniendo en cuenta la enorme red educativa y de equipamientos sociales de que dispone la institución.

Iglesia participativa y corresponsable

Los analistas se apresuran ya a pedir de León XIV que favorezca una Iglesia participativa y corresponsable que parece estar entre los objetivos del nuevo Papa cuando habla de una Iglesia sinodal en la que se tengan en cuenta las opiniones desde debajo de laicos y profesionales que tienen mucho que decir y aportar.

Algunos lo llaman el Papa misionero y algunos quieren que León XIV construya una iglesia de todos siguiendo el ejemplo de Jesús de Nazaret. No es mal camino ese en un mundo enloquecido y envilecido donde se premia la riqueza y la ostentación y se siguen ‘becerros’ de oro sin mirar y cuidar a quien tenemos cerca de nosotros. Ojalá sea éste un papado en el que la paz de los pueblos sea real y la sociedad, al margen del nombre de confesiones de siglas y tendencias, respeten la vida y la dignidad de hombres y mujeres, de ancianos y niños e igualdad de oportunidades.

León XIV parece un buen hombre y eso me basta por ahora. Tiene mucho trabajo por delante; ojalá lo ilumine el ejemplo de Jesús de Nazaret.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

León XVI, nuevo Papa

El Papa León XIV pide en sus primeras palabras que «se tiendan puentes con el diálogo para ser un solo pueblo de paz»

El cardenal Prevost, de 69 años, es el primer Pontífice norteamericano y el número 267 de la Iglesia que ha pasado…
Fumata blanca: ¡HEBEMUS PAPAM!

Fumata blanca: ¡HABEMUS PAPAM!

Roma ya tiene su nuevo obispo, que ha conseguido la mayoría necesaria del voto de cardenales en la cuarta votación…
La Audiencia Nacional investigará si hubo sabotaje informático

La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón fue un sabotaje informático

Sánchez anuncia una comisión de investigación y exigirá responsabilidades a los operadores privados y Red Eléctrica cree que "se puede…

España recupera casi en su totalidad la energía eléctrica tras una extraña caída del suministro en el apagón más grave de la historia del país

A las 12.33 horas de este lunes desaparecieron "súbitamente" 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60%…