Las redes sociales motivan a los adolescentes a consumir cannabis

21 de julio de 2025
1 minuto de lectura
Cannabis. | Fuente: EP

Una encuesta a más de 7.600 jóvenes revela cómo el contenido en plataformas como TikTok, Instagram o YouTube influye en el inicio del consumo

Los adolescentes que ven publicaciones en redes sociales relacionadas con el uso de cannabis o cigarrillos electrónicos —ya sean de amigos, influencers o celebridades— tienen una mayor probabilidad de empezar a consumir estas sustancias o de haberlas consumido recientemente. Así lo revelan encuestas realizadas por investigadores de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC).

El estudio encontró una clara relación entre la exposición a este tipo de contenido y el uso tanto individual como combinado de cannabis y vapeadores. El llamado consumo dual —uso de ambas sustancias— fue especialmente relevante entre los jóvenes expuestos con frecuencia a estas publicaciones. Los resultados fueron publicados en la revista JAMA Network Open.

«Nuestro estudio demuestra que, a pesar de la reducción en el uso de cigarrillos electrónicos, la exposición a publicaciones sobre estos productos en redes sociales sigue alimentando el riesgo de que los adolescentes los consuman, especialmente en combinación con cannabis», explicó Julia Vassey, experta en comportamiento de salud en la Facultad de Medicina Keck.

La investigación, financiada por los Institutos Nacionales de Salud, también analizó cómo influye el tipo de fuente del contenido —amigos, influencers, marcas o celebridades— en el consumo adolescente. Para ello, se encuestó a más de 7.600 adolescentes en dos estudios: uno de seguimiento para observar si ver contenido en plataformas como TikTok, Instagram o YouTube influye en el inicio del consumo, y otro que examinó el impacto según el origen del contenido.

Los datos del estudio se obtuvieron de estudiantes de secundaria en California, con una edad promedio de 17 años, quienes completaron encuestas en computadoras dentro de sus aulas entre 2021 y 2023. Los investigadores llevaron a cabo dos encuestas: una enfocada en adolescentes que habían iniciado el consumo de cannabis, cigarrillos electrónicos o ambos; y otra centrada en el uso de estas sustancias durante el mes anterior.

En la primera encuesta, que incluyó a 4.232 participantes, el 22,9 % indicó que veía con frecuencia publicaciones sobre cigarrillos electrónicos en plataformas como TikTok, Instagram o YouTube —es decir, al menos una vez por semana—. Un porcentaje menor, el 12 %, reportó ver con esa frecuencia contenido relacionado con el cannabis.

Un año más tarde, los investigadores realizaron un seguimiento a los mismos estudiantes. Aquellos que habían estado expuestos con frecuencia a publicaciones sobre cannabis, sin haber probado anteriormente ni cannabis ni cigarrillos electrónicos, presentaban una mayor probabilidad de haber comenzado a consumir una o ambas sustancias. De forma similar, los adolescentes que veían habitualmente contenido sobre cigarrillos electrónicos, especialmente en TikTok, también mostraron mayor propensión a iniciar el consumo de cannabis o a usar ambas sustancias.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Dormir bien es clave para frenar el envejecimiento

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital para mantenernos jóvenes y saludables…

¿Un pitido en el oído? No es magia ni chisme, es ciencia: así funciona el tinnitus

Este fenómeno ocurre cuando las células sensoriales del oído interno se dañan y comienzan a enviar señales erróneas al cerebro…

Cuatro millones de personas morirán en los próximos años por el VIH si EE UU cesa sus aportaciones económicas

Actualmente, 9,2 millones de personas con sida siguen sin tratamiento, incluidos 620.000 niños…

Más del 70% de los pacientes con hemofilia tiene síntomas de ansiedad o depresión

Un 20% de los adultos reconoce que su enfermedad ha interferido en sus relaciones personales o de pareja…