Las grandes pintoras de la Grecia antigua: quiénes fueron y por qué la historia se olvidó de ellas

7 de agosto de 2025
2 minutos de lectura
'Laia de Cícico cultivando la pintura", de Jean-Jacques Lagrenée.

Iaia de Cícico llegó a superar en fama y cotización a los retratistas más renombrados de su tiempo: “Nadie tuvo una mano tan rápida al pintar”

Durante mucho tiempo, el papel de las mujeres en la historia del arte ha sido narrado de manera limitada, comenzando generalmente en la Edad Media. Tradicionalmente, se ha considerado a la monja Ende, quien firmó junto al pintor Emeterio las miniaturas del Beato de Liébana hacia el año 970, como la primera artista europea conocida. Desde ahí, se avanza a figuras como Propercia de Rossi o Sofonisba Anguissola en el Renacimiento, pero se omite casi por completo a las creadoras de la Antigüedad.

Sin embargo, ya en la Antigua Grecia y Roma se hablaba de mujeres que pintaban. Plinio el Viejo, siglos antes de Vasari, recopiló en su Historia natural una lista de pintoras como Timarete, Irene, Calipso, Aristarete y, sobre todo, Iaia de Cícico. Esta última llegó a superar en fama y cotización a los retratistas más renombrados de su tiempo. “Nadie tuvo una mano tan rápida al pintar”, escribió Plinio, destacando que su valor artístico superaba al de Sópolis y Dionisio.

Miniatura de una edición del siglo XV de la obra de Boccaccio De claris mulieribus: Iaia pintando su autorretrato.

Antes incluso de estas mujeres reales, el arte y la creatividad femenina ya estaban representados en la mitología. Atenea, diosa de la inteligencia, se vinculaba al tejido, el bordado y la pintura mural, en contraposición a Hefesto, dios del trabajo en metal. Las mujeres homéricas como Helena o Penélope, y leyendas como la de Filomela o Aracne, reflejan una división patriarcal del arte, donde las habilidades femeninas se relegaban al ámbito doméstico.

No obstante, muchas mujeres salieron de ese espacio íntimo. Se tiene constancia de la llamada «joven corintia», quien en el siglo VII a.e.c. habría inventado el retrato al trazar el perfil de su amado. Más adelante, pintoras como Helena la egipcia, Anaxandra o Aristarete trabajaron junto a sus padres artistas. A pesar de la falta de obras concretas atribuibles, se ha logrado esbozar el contexto en el que desarrollaron su labor.

La Helena egipcia. Pintura de 1930, obra de Max Frey, que evoca un momento de la ópera.

Una de las figuras más destacadas es Iaia de Cícico, quien vivió en el siglo I a.e.c. y cuya obra puede rastrearse iconográficamente en piezas como un retrato en mosaico conservado en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Se considera que su estilo pudo influir en los famosos retratos de El Fayum en Egipto. Esta relación entre arte femenino y retrato es significativa, ya que fueron, muchas veces, las mujeres quienes preservaron la memoria a través de la imagen.

Hallazgos en Pompeya

Los hallazgos arqueológicos en Pompeya, Herculano o Egipto revelan que las mujeres también trabajaban como pintoras en talleres profesionales, un hecho que amplía aún más el mapa de la presencia femenina en el arte antiguo. Plinio quedó especialmente impresionado por la virginidad y el pudor de Iaia, señalando que prefería pintar mujeres y que su castidad no era por fe religiosa, sino por “la sola integridad de su mente”.

Esta visión, aparentemente ingenua, tuvo consecuencias profundas en la historia del arte posterior. Sirvió como justificación para excluir a las mujeres de los temas mitológicos o heroicos, que exigían el estudio del cuerpo masculino desnudo. Así, “la fuerza de su pudor”, como decía Plinio, se convirtió en argumento para restringir el acceso de las artistas al arte “serio”, perpetuando siglos de invisibilidad y marginación.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

‘La que se avecina’ celebra su episodio 200 con el estreno de la temporada 16 en Prime Video y cines

La nueva entrega constará de ocho episodios de 50 minutos, que se lanzarán semanalmente todos los martes en la plataforma…

Íñigo Quintero: «La fe está en mis canciones inevitablemente porque forma parte de mí»

En su primer trabajo, 'El sitio de siempre', el artista se centra en las "diferentes cosas" que le hacen sentir…

Los Premios Forqué celebrarán su 31ª edición en Madrid con 357 producciones participantes

Las votaciones para elegir a los nominados permanecerán abiertas hasta el 2 de noviembre…

Oviedo se viste de gala para los Premios Princesa de Asturias, con una Leonor madura y comprometida que emociona en su discurso

El Rey Felipe VI cede todo su protagonismo a su hija: "Me corresponde ir dándole espacio"…