Más del 70% de las familias se ven obligadas a reducir sus gastos para hacer frente al aumento de precios

15 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
Bacaladillas expuestas en una pescadería de un mercado I Fuente: EP

El incremento del coste de los alimentos ha provocado que haya disminuido el gasto en bares y restaurantes, viajes o ropa

Tres de cada cuatro familias españolas se han visto obligadas a reducir su gasto en productos y servicios de diversa índole para poder hacer frente a la subida de los precios de los alimentos, según los datos de la encuesta realizada por Facua-Consumidores en Acción.

En concreto, el encarecimiento de los alimentos ha provocado que el 65,3% de los encuestados haya reducido su gasto en bares y restaurantes, el 58,7% en viajes, 47,1% en ropa y calzado, el 45,3% en productos culturales, el 18,9% en suministros de luz, agua y gas, el 12,6% en transportes y el 11,8% en telecomunicaciones (telefonía e internet). Sólo un 25,1% señala no haber tenido que privarse de ningún otro producto o servicio.

Respecto a los hábitos de consumo de distintos alimentos por parte de los consumidores, el porcentaje de familias que consume ternera una o más veces en semana ha bajado 15 puntos con respecto hasta hace dos años, pasando del 32,9% al 17,6% actual.

Por el contrario, el 82,3% de las familias sólo consume esta carne cada dos semanas o con menor periodicidad. De ellas, el 30% no lo hace ni siquiera una vez al mes o directamente no la compra.

Una situación parecida ocurre con el pescado, ya que si hasta hace dos años el porcentaje de familias que decía consumirlo al menos una vez en semana era el 67,6%, mientras que ahora es el 43,3%. El porcentaje de familias que directamente no lo consume aumenta del 5% al 10,9%.

Aunque menos acusado, el consumo de pollo varios días a la semana también está disminuyendo. Así, del 73,3% que lo hacía al menos una vez cada siete días, ahora es un 60,9%, mientras que su consumo cada dos semanas o menos aumenta del 26,6% hasta el 38,9%.

También baja el consumo de frutas, ya que un 62,3% dice consumir actualmente fruta fresca de cuatro a siete días a la semana. Un porcentaje inferior al 77,7% que decía que la consumían con dicha periodicidad hace más de dos años.

Una situación similar ocurre con los lácteos. Del 76,6% que los consumían de cuatro a siete días por semana anteriormente a los últimos dos años, actualmente dicho porcentaje baja a un 63%.

Se consumen productos de menor calidad para abaratar los costes

El informe realizado por Facua muestra que el 62,7% de las familias ha tenido que sustituir alimentos por otros de inferior calidad para abaratar el precio de la cesta de la compra.

De ellos, el aceite de oliva, con un 42,5%, es el producto que más ha sido intercambiado por otro de inferior calidad, seguido del pescado, con un 37,6%. A más distancia se encuentra la carne (31%), las frutas, verduras y hortalizas (24,7%) y las conservas (21,4%), mientras que en la cola figuran las legumbres, el arroz y otros cereales (13,8%) y los alimentos ultraprocesados, con un 12,7%.

Según la encuesta, los consumidores están apostando por cambiar de establecimiento habitual a la hora de comprar para conseguir precios más económicos. El 55,3% de los encuestados afirma haberlo hecho, frente a un 44,6% que sigue comprando en el mismo lugar.

Una gran mayoría (83,5%) realiza sus compras en supermercados, aunque el 79,3% considera que es el lugar dónde más han subido los precios, seguidos de las grandes superficies comerciales (70,7%).

No olvides...

Las listas de espera para la dependencia crecen: más de 286.000 personas y casi un año para acceder a las ayudas

En lo que va del año han fallecido 8.004 personas en lista de espera, es decir, una cada 15 minutos…

¿Puede un tatuaje complicar el futuro laboral de alguien?

Los tatuajes han evolucionado: ahora son arte, recuerdo, identidad... Pero en el terreno laboral, esa transición aún genera fricciones…
Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos y decenas de desaparecidos, entre ellos 12 niñas

Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos y decenas de desaparecidos, entre ellos 12 niñas

La falta de recursos ha dificultado mucho las tareas para encontrar supervivientes en la zona tras la crecida del río…
Feijóo arenga al PP a "trabajar" para conseguir los 10 millones de votos que permitan gobernar sin ataduras

Feijóo arenga al PP a «trabajar» para conseguir los 10 millones de votos que permitan gobernar sin ataduras

Los miembros del Comité Ejecutivo del PP comparten que el cónclave del PP ha sido un "éxito" frente a la…