Las enfermeras piden respeto a la normativa que las autoriza a prescribir medicamentos

10 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Farmacia / EP

Las actuaciones de las cuidadoras benefician la atención sanitaria y agilizan los procesos asistenciales

El Consejo General de Enfermería (CGE) solicita respeto por la legislación que autoriza a las enfermeras a dispensar medicamentos sujetos a prescripción médica. Esta petición surge en respuesta a las quejas de la Organización Médica Colegial (OMC), que ha advertido que la medida podría poner en riesgo la seguridad de los pacientes.

«Las normas que regulan la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras están vigentes, son fruto del consenso político y profesional y aportan un beneficio al sistema sanitario y a los pacientes», responden desde el CGE.

Los médicos acaban de informar de que recurrirán la guía que autoriza a las enfermeras a tratar infecciones de orina no complicadas en mujeres. Las enfermeras insisten en que se trata de «una prescripción colaborativa» con los compañeros médicos que, en ningún caso, como se ha llegado a afirmar, pone en riesgo la salud de los pacientes.

Las acciones de las enfermeras mejoran la atención y el seguimiento

«Lejos de esta intención alarmista y lesiva para la sociedad y los pacientes, estas actuaciones de las enfermeras suponen un beneficio indudable en la atención sanitaria, pues agilizarán distintos procesos asistenciales y se garantiza un seguimiento más estrecho del paciente», han insistido.

Esta normativa se canaliza a través de una serie de guías que regulan «con mucha concreción», distintos ámbitos (heridas, ostomías, infecciones urinarias, diabetes, hipertensión, quemaduras) que se publican en el Boletín Oficial de Estado (BOE) tras la aprobación por parte de una comisión interdisciplinar auspiciada por el propio Ministerio de Sanidad.

La comisión incluye a representantes de las CC AA, Fuerzas Armadas, mutuas del trabajo, la OMC, farmacéuticos y personal técnico con conocimientos de farmacología. Cada documento en particular también cuenta con expertos de las distintas profesiones sanitarias.

Es por ello que el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, muestra su «sorpresa», de que haya «colectivos», que quieran dar pasos atrás.

«No entendemos este resquemor hacia unas actuaciones que favorecen una atención sanitaria eficaz y ágil. Es una prescripción colaborativa, bien definida y que no implica riesgo alguno para el paciente como algunos quieren hacer creer en un discurso alarmista y algo retrógrado», ha remachado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Coronan a Fátima Bosch como la ganadora de Miss Universo México 2025

Bosch representará a México en la 74ª edición de 'Miss Universo', que se celebrará en la Impact Arena de Pak…

Jennifer López continúa viviendo en la mansión que compró con Ben Affleck

Hace dos meses trascendió que la expareja decidió retirarla tras no encontrar comprador…

España decide no participar en Eurovisión 2026 si Israel está presente

La televisión pública condiciona su presencia en el certamen europeo ante la participación de Israel…

Karol G hace historia y rompe barreras con ‘Si Antes Te Hubiera Conocido’

La artista colombiana celebra un nuevo hito con su tema más bailable y ya suma diez videos en el exclusivo…