Las empleadas del hogar empezarán a cotizar desde el primer día de octubre para cobrar el paro

30 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
Empleadas del hogar
Entrega de firmas de empleadas del hogar. | Fuente: Change.org / Europa Press.

Esta nueva normativa beneficiará a más de 373.000 trabajadoras domésticas

Las empleadas del hogar comenzarán a cotizar a partir de este sábado 1 de octubre, cuando entra en vigor el decreto aprobado por el Gobierno que permite a estas profesionales acceder a la prestación por desempleo. Según los datos del Ministerio de Empleo, esta nueva normativa beneficiará a más de 373.000 trabajadoras domésticas inscritas en el Régimen Especial de Empleadas de Hogar de la Seguridad Social.

Con esta medida, es obligatorio que estas empleadas coticen por desempleo al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y estas cotizaciones estarán bonificadas en un 80% para los empleadores.

Además, este sábado entra en vigor la eliminación de la figura del desestimiento o despido libre para estas trabajadoras y se incluyen nuevas causas de despido justificado teniendo en cuenta las particularidades del empleo, como pueden ser el cambio de circunstancias esenciales en la unidad familiar o la pérdida de confianza. Esta última, según la normativa, debe estar argumentada desde la razonabilidad y la proporcionalidad.

También desaparecen las especialidades de encuadramiento para las empleadas del hogar que trabajaban menos de 60 horas semanales y la disminución equilibrada de cotización en proporción a la renta de las unidades familiares, que contempla las diversas situaciones y características de las personas empleadoras y desempleadas.

La iniciativa podrá ser modificada en el Parlamento

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, considera que se trata de una medida «de reparación» porque concede a las trabajadoras del hogar las «mismas coberturas prestacionales y los mismos sistemas de cotización que el resto de personas trabajadoras» después de muchos años de lucha de estas.

Sin embargo, parte del contenido de esta iniciativa podría ser modificada por el Parlamento, ya que este jueves el Congreso votó a favor (por unanimidad) tramitar este decreto como un proyecto de ley. De esta forma, los partidos en la Cámara baja podrán enmendar la norma para cambiar o añadir medidas que consideren oportunas.

En concreto, los socios del Gobierno en la Cámara baja han hablado de incluir medidas relacionadas con la figura de la interna, de la que no se habla en el texto; o incluir reformas en materia de extranjería, dado que el alto porcentaje de empleadas del hogar son migrantes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Desmantelan una red que facilitaba la migración irregular entre Argelia y España

La organización criminal desarticulada, habría invertido más de 1 millón de euros en la adquisición de embarcaciones para su empleo…

Los bomberos encuentran restos humanos de un hombre desaparecido mientras sofocaban un incendio en Ourense

La familia de la víctima de 73 años había denunciado su desaparición hace varios meses, y desde entonces no se…

La causa contra Leire Díez acumula una nueva denuncia de una asociación de guardias civiles

La exsocialista será interrogada por el juez Arturo Zamarriego el próximo 11 de noviembre…

El Gobierno declara ‘zonas catastróficas’ en 16 comunidades y pide a la oposición un pacto frente a la crisis climática

Grande-Marlaska asegura que lo ocurrido este verano es una de las mayores catástrofes medioambientales de los últimos años…