La discoteca calcinada en Murcia operaba sin autorización desde 2022

2 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
as Dos conocidas discotecas, Teatre, incendiadas este fin de semana en Murcia, y La Fonda Milagros, funcionaban sin autorización.
Incendio en discotecas en Murcia. | El País

Las dos conocidas discotecas, Teatre y la Fonda Milagros, incendiadas este fin de semana en Murcia funcionaban sin autorización desde hace más de un año, desobedeciendo una orden de cierre emitida en enero de 2022. Este sorprendente incumplimiento de las normativas y el devastador incendio reciente en una de estas discotecas han sacudido a la comunidad local y han dado lugar a una serie de investigaciones y señalamientos de responsabilidad.

El de Alcalde de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro (PP), confirmó en una rueda de prensa urgente que la empresa Teatre Murcia S.L., propietaria de las discotecas, había estado operando sin los permisos municipales requeridos desde enero de 2022. La compañía había intentado dividir su establecimiento en dos locales, Teatre y La Fonda, sin obtener la licencia correspondiente.

La orden de cese de actividad fue emitida en enero de 2022 por el anterior concejal de Urbanismo, Andrés Guerrero (PSOE), después de que se negara a la empresa la autorización para dividir la nave que funcionaba como discoteca desde 2008 en dos locales separados. Los técnicos del Ayuntamiento determinaron que esta modificación requería una nueva licencia debido a la alteración de la configuración interior.

La empresa presentó, según informa Europa Press, un recurso administrativo contra la orden de cese de actividad, que fue desestimado en febrero de 2022. A pesar de la orden de cierre, la discoteca continuó operando. Además, la solicitud de legalización presentada en marzo de 2022 no había concluido hasta la fecha.

El incumplimiento de estas órdenes de cierre por parte de la empresa Teatre ha resultado en un trágico incendio en una de las discotecas, que ha dejado un saldo de 18 personas desaparecidas. Según las autoridades, 13 de estas personas lamentablemente han fallecido, mientras que 4 han sido encontradas con vida en otros lugares, y una persona sigue desaparecida.

El Ayuntamiento de Murcia anunció su decisión de presentarse como acusación particular en el proceso legal contra la empresa, con el objetivo de exigir la rendición de cuentas y responsabilidades por el incumplimiento de las órdenes de cierre, que ha tenido consecuencias devastadoras. El de Alcalde, Antonio Navarro, afirmó que «actuaremos con contundencia para depurar todas las responsabilidades sobre lo ocurrido hasta las últimas consecuencias, cueste lo que cueste.»

Este trágico suceso ha conmocionado a la comunidad local y ha llevado a una intensa búsqueda de responsabilidades, tanto a nivel municipal como legal, mientras se investiga el incendio y sus trágicas consecuencias.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PP de Madrid critica a Sánchez por ser inútil o corrupto después de la petición de cárcel para Ábalos y Koldo

La petición de cárcel contra Ábalos se ha convertido en un nuevo foco de debate sobre la ética y la…

Cinco detenidos por el homicidio de un hombre en Chiclana tras un vuelco de droga

La investigación comenzó tras el brutal asalto que terminó con la vida de la víctima…

Sánchez hará comparecer a Meta en el Congreso por presunto espionaje «masivo» a usuarios

"En España la ley está por encima de cualquier algoritmo y quien vulnere esos derechos y libertades pagará las consecuencias"…

Ayuso recurre ante el Tribunal Supremo el decreto que crea nuevas universidades por exceso de competencias

El recurso se basa en el artículo 27 de la Constitución, que otorga a las comunidades autonomía para desarrollar y…