Elche de la Sierra celebra Corpus Christi con la tradicional elaboración de las Alfombras de Serrín

3 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Instalación de una Alfombra de Serrín en el Corpus de Elche de la Sierra | EP

El presidente de Albacete resaltó el trabajo que la localidad realiza para que la celebración «alcance todos los reconocimientos que merece»

Elche de la Sierra conmemoró su arraigada tradición de la elaboración de las Alfombras de Serrín como parte de las festividades del Corpus Christi. Este año marca el sexagésimo aniversario de este arte efímero, el cual ha sido propuesto para ser reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, tras haber recibido previamente los títulos de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural.

Al evento han asistido el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero; la alcaldesa de Elche de la Sierra, Raquel Ruiz; la la vicepresidenta de las Cortes de Castilla-La Mancha, Josefina Navarrete; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz, y el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera.

Cabañero ha puesto en valor el trabajo de quienes continúan con la tradición de las Alfombras de Serrín tras seis décadas de historia, haciendo de él «una seña de identidad y un referente del arte efímero internacional», según ha trasladado la Diputación por nota de prensa.

Apoyo firme para un legado centenario

El presidente de Albacete ha resaltado el trabajo que desde la localidad se viene realizando para que esta celebración «alcance todos los reconocimientos que merece», en alusión a su candidatura oficial a la Unesco para que las Alfombras de Serrín Elche de la Sierra sean Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, así como al camino que van a iniciar, tal y como anunció la alcaldesa, para lograr la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Objetivos que, en ambos casos, el presidente de Albacete ha reiterado que cuentan con «el total y firme apoyo» de la Diputación de Albacete y el suyo propio, señalando que, junto al resto de administraciones, la Junta y el Gobierno de España, se seguirán sumando esfuerzos para que estas distinciones lleguen más pronto que tarde «para orgullo de una provincia que puede y debe presumir de su inmenso patrimonio cultural y artístico».

En su 60 aniversario, las Alfombras de Serrín han alcanzado los 1.700 metros decorando 26 calles y 3 plazas del municipio, gracias a cerca de 6.000 kilogramos de serrín empleados por más de 600 alfombristas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Muere el periodista José Ángel de la Casa, la voz del fútbol y del histórico 12-1 del España-Malta

El comunicador toledano, que cubrió, entre otros acontecimientos, seis Mundiales de fútbol y otros seis Juegos Olímpicos, entre ellos los…

Petra evacuada por lluvias torrenciales: casi 1.800 de turistas desalojados

Las fuertes lluvias sorprendieron a casi 1.800 visitantes en la antigua ciudad nabatea. No hubo heridos, pero el acceso al…

Leonor visita las ruinas de Panamá y se funde en un abrazo con la reina Letizia

La princesa de Asturias visitó Panamá la Vieja junto a sus compañeros del buque “Juan Sebastián Elcano”, en su primera…

El misterio final del entierro de Gene Hackman: tumba anónima, familia rota y una herencia en disputa

El actor falleció en silencio junto a su esposa, sin testamento claro ni reconciliación familiar. Sus hijos exigen respuestas y…