La vuelta al cole supondrá un gasto medio de 400 euros que dispara las compras de material de segunda mano

31 de agosto de 2025
2 minutos de lectura
Varios niños a su llegada al colegio CEIP Hernán Cortés durante el primer día de comienzo del curso escolar, a 7 de septiembre de 2022, en Madrid. | Fuente: EP

Los libros y los uniformes concentran gran parte del gasto: cerca de 192 euros por libros y unos 229 euros por uniforme

La mayoría de los alumnos españoles regresarán a las aulas el lunes 8 de septiembre, aunque las fechas varían según la comunidad autónoma. Navarra será la primera en comenzar entre el 4 y el 8 de septiembre, mientras que en Andalucía los más pequeños arrancarán el día 10 y los mayores el 15. Asturias, Aragón, Canarias y Cantabria también escalonarán los inicios según etapas educativas, mientras que comunidades como Castilla-La Mancha, Galicia, Comunidad Valenciana y Madrid lo harán en torno al día 8.

El calendario continúa con Cataluña, donde Infantil, Primaria y ESO comienzan el 8 y Bachillerato el 12, mientras que en La Rioja será el día 9. El País Vasco adelantará la vuelta al 5 de septiembre y en Murcia se ha fijado el día 8 para los más pequeños y el 11 para ESO y Bachillerato. Cada comunidad mantiene, por tanto, sus particularidades.

Más allá del calendario, lo que preocupa a las familias es el gasto medio de la vuelta al cole, que este curso asciende a 422 euros por alumno, lo que supone un aumento del 1,59% respecto al año pasado. Desde 2018, el coste ha subido casi un 15%. La Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra son las más caras, mientras que Extremadura y Castilla-La Mancha se sitúan entre las más económicas.

Los libros y los uniformes concentran gran parte del gasto: cerca de 192 euros por libros y unos 229 euros por uniforme, con diferencias notables entre comunidades. Comprar uniformes en tiendas externas reduce el gasto, mientras que hacerlo en los propios centros puede elevarlo hasta los 250 euros. Cataluña, Navarra y Madrid superan la media nacional, frente a Extremadura y Galicia, que se mantienen por debajo.

Productos segunda mano

Este contexto ha llevado a muchas familias a recurrir al mercado de segunda mano. Portales como Milanuncios y Wallapop destacan que más de la mitad de las familias ya compra o se plantea comprar material escolar reutilizado, con un ahorro medio de 60 euros por alumno. El material más buscado son los libros de texto, seguidos de tablets, uniformes y mochilas. El curso pasado, la demanda de calculadoras de segunda mano subió un 193% y la de libros un 132%.

Según la OCU, el gasto medio anual por alumno asciende a 2.390 euros, aunque varía según el tipo de centro: 1.221 euros en la pública, 3.444 en la concertada y 8.283 en la privada. El tipo de enseñanza, más que la comunidad autónoma, marca la mayor diferencia en la economía de las familias.

Recomendaciones

Para reducir gastos, la OCU recomienda aprovechar lo que ya se tiene en casa, adelantar las compras a agosto para encontrar mejores ofertas y evitar que los niños acompañen a los padres para no caer en compras impulsivas. También sugiere fomentar el consumo colaborativo, acudir a programas de libros gratuitos y a bibliotecas públicas para las lecturas, y comparar precios de dispositivos electrónicos en distintos comercios antes de comprar.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Noelia, una de las pocas bomberas que luchó contra los incendios en Galicia: “Hay que valorar la capacidad y la entrega, no el género”

La gallega asegura que han sido días de mucha tensión y que uno de los momentos más duros era ver…

Hallan el cuerpo sin vida de María Matilde Muñoz, la española desaparecida en Indonesia desde julio: hay dos detenidos

Su familia cree que se trata de "un crimen de manual" y sospecha que los encargados del hotel donde residía…

Mohammed VI: un reinado que redefine Marruecos y África

El país alauita emerge como delfín de EE UU en la zona del Estrecho por la fobia que siente Trump…

EE UU amenaza a España y dice que habrá «graves consecuencias» si no eleva al 5% el gasto en defensa

El Gobierno norteamericano insiste en que “hay que hacer más” y que España tendría que “pagar el doble” si no…