La voz de Mario Benedetti: 5 poemas que inmortalizan su legado

10 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Mario Benedetti

Cinco versos que mantienen viva la esencia y el espíritu del escritor uruguayo

Mario Benedetti no necesita presentación. Nacido en Paso de los Toros, Uruguay, en 1920, se convirtió en una de las voces más influyentes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Su obra atraviesa la poesía, la novela, el ensayo y el teatro. Sin embargo, su fuerza principal siempre fue su capacidad de tocar el corazón de los lectores. Sus palabras no son solo literatura; son compañía, protesta, ternura y reflexión.

Desde joven, Benedetti trabajó en distintos oficios. Taquígrafo, traductor, vendedor… cada experiencia alimentó su mirada sobre la vida cotidiana. Eso se refleja en títulos como Poemas de la oficina o Montevideanos. Su escritura combina sencillez y profundidad emocional. Sus temas son universales: amor, soledad, existencia, injusticia y compromiso social. La novela La tregua ejemplifica esto: la rutina de un hombre gris se ilumina con el descubrimiento del amor en la madurez. Este relato cruzó fronteras, se tradujo a decenas de idiomas y se adaptó a cine, teatro y televisión.

Tras el golpe de Estado en 1973, Benedetti vivió exiliado en Argentina, Perú, Cuba y España. Pero la distancia no apagó su voz. Publicó obras esenciales como Primavera con una esquina rota y la obra teatral Pedro y el Capitán. Regresó a Uruguay en 1985, con la democracia restaurada, y volvió a conectar con su público. Fundó el semanario Brecha, participó en recitales y llevó su poesía a miles de personas, acompañado por músicos como Daniel Viglietti o Joan Manuel Serrat. Su legado sigue vivo, incluso tras su muerte en 2009, así se ha explicado en Exclesior.

Cinco poemas que permanecen

Entre su vasta obra, algunos poemas se destacan por su capacidad de permanecer en la memoria del lector. No te salves es un llamado a vivir con intensidad y sin resignación. Esta es mi casa captura la soledad y el sentido de pertenencia, mezclando humor y melancolía. Por siempre habla del amor eterno, más allá del tiempo y la distancia. Te quiero celebra el amor comprometido, el que se comparte con el mundo y lucha por la justicia. Por último, Táctica y estrategia muestra su habilidad para combinar intimidad y profundidad en un mismo verso, construyendo puentes invisibles entre dos personas.

Estos poemas no solo reflejan sentimientos personales. También nos invitan a pensar, a cuestionar, a sentir. Benedetti escribía para todos. Su poesía es un refugio y una guía, capaz de conmovernos incluso décadas después. Celebrar sus versos es celebrar la vida, la esperanza y la capacidad humana de amar y resistir.

No olvides...

‘La que se avecina’ celebra su episodio 200 con el estreno de la temporada 16 en Prime Video y cines

La nueva entrega constará de ocho episodios de 50 minutos, que se lanzarán semanalmente todos los martes en la plataforma…

Íñigo Quintero: «La fe está en mis canciones inevitablemente porque forma parte de mí»

En su primer trabajo, 'El sitio de siempre', el artista se centra en las "diferentes cosas" que le hacen sentir…

Los Premios Forqué celebrarán su 31ª edición en Madrid con 357 producciones participantes

Las votaciones para elegir a los nominados permanecerán abiertas hasta el 2 de noviembre…

Oviedo se viste de gala para los Premios Princesa de Asturias, con una Leonor madura y comprometida que emociona en su discurso

El Rey Felipe VI cede todo su protagonismo a su hija: "Me corresponde ir dándole espacio"…