La vitamina D podría evitar el riesgo de la dermatitis atópica en la infancia

29 de marzo de 2024
1 minuto de lectura

La mayoría de los estudios anteriores solo analizaron los síntomas de alergia y asma en un momento determinado

Un estudio llevado a cabo por varios equipos del CIBERESP ha demostrado cómo tener niveles más altos de vitamina D en la edad preescolar podría estar relacionado con una menor probabilidad de desarrollar eccema o dermatitis atópica durante la infancia.

El estudio desarrollado por la investigadora Sangüesa y colaboradores ha utilizado datos de las cohortes INMA-Asturias, Guipúzcoa, Menorca, Sabadell y Valencia para evaluar la relación entre los niveles de vitamina D y el desarrollo de alergias y asma en la infancia.

La prevalencia de la deficiencia de vitamina D puede ser de hasta el 75% en adultos, incluso en países del sur de Europa donde las horas de luz solar son abundantes. Especialmente, las mujeres embarazadas y los lactantes corren un mayor riesgo. La vitamina D es importante para el desarrollo del sistema inmunitario, y su carencia puede estar relacionada con el desarrollo de alergias y asma en la infancia.

Mientras que la mayoría de los estudios anteriores solo analizaron los síntomas de alergia y asma en un momento determinado, este estudio da un paso más para examinar el efecto de los niveles de vitamina D tanto durante el embarazo como durante la infancia.

Casi uno de cada cuatro niños presenta carencias

Alrededor del 19% de las madres y el 24% de los niños presentaban carencias de vitamina D. El estudio concluyó que tener un nivel más alto de vitamina D en edad preescolar estaba relacionado con una menor probabilidad de padecer eccema durante la infancia. Además, tener un nivel más alto de vitamina D durante el embarazo y la infancia podría reducir la probabilidad de problemas respiratorios de aparición tardía.

El estudio se basa en la bibliografía existente sobre el posible efecto positivo de los niveles de vitamina D en niños en edad preescolar sobre el eccema atópico. Esto podría deberse a que la vitamina D interviene en la prevención de las respuestas inflamatorias y las infecciones.

Sin embargo, los autores subrayan la importancia de que se realicen más estudios que evalúen los niveles de vitamina D durante el embarazo y la infancia, y que evalúen los síntomas alérgicos y asmáticos más adelante en la infancia y adolescencia para confirmar los resultados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un solo refresco al día puede dañar tu estómago

Un estudio indica que consumir solo 250 mililitros diarios aumenta en un 50% el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas…

Por el bien de tu cerebro empieza hoy con estos 10 pequeños cambios

Los expertos aseguran que hasta un 45 % de los casos de demencia podrían retrasarse o evitarse con cambios simples…

Los peligros del consumo diario de paracetamol

En adultos mayores, la dosis máxima suele limitarse a 3.000 mg al día…

Los perros revelan el impacto oculto de la contaminación en la salud humana

Nuestras mascotas pueden actuar como centinelas de la salud ambiental, ayudando a identificar peligros que trascienden las especies…