La violencia del narcotráfico en Sinaloa fuerza el cierre de más de 100 empresas y deja pérdidas millonarias

12 de diciembre de 2024
2 minutos de lectura
Archivo - Vehículo militar en Sinaloa (México). / Fuente: EP

Dirigentes empresariales relatan que aún existen escenas preocupantes, en las que los disparos fuerzan a los niños a alejarse de las escuelas

Al menos 108 empresas, según publica Diario de Yucatán, cerraron en los últimos dos meses en Sinaloa, con una pugna del narcotráfico que ya generó pérdidas por más de 18,000 millones de pesos, según revela la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En una reunión con medios, José Medina Mora, líder saliente de la Coparmex, comunicó que los elevados índices de violencia han provocado el cierre de al menos 85 empresas en Culiacán y 23 más en Mazatlán, mientras que en otras localidades han mantenido su funcionamiento de manera ocasional.

Estas cifras podrían incrementarse, ya que numerosas micro y pequeñas empresas no han presentado oficialmente su cierre, tal como informó Juan José Sierra, el nuevo presidente de la patronal, quien asumirá la dirección de la organización a partir del 1 de enero de 2025.

De acuerdo con datos de Coparmex, entidad que reúne compañías encargadas del 30% del Producto Interno Bruto (PIB), el efecto económico ya sobrepasa los 18,000 millones de pesos, y añade la pérdida de al menos 25,000 puestos de trabajo formales, informales e incluso temporales.

Agresión en el desarrollo social

Sierra describió la inseguridad a nivel nacional como «una retroceso en el progreso social» y alertó que se está privando a los habitantes de la paz y la serenidad.

“Es una regresión también en el desarrollo social, porque esta paz y tranquilidad que no tienen en Culiacán y en parte de Sinaloa no permite este libre tránsito de personas que van a sus trabajos de todos los días”, recoge Diario de Yucatán de las palabras de Sierra.

Los dos dirigentes empresariales relataron que en Sinaloa aún existen escenas preocupantes, en las que los disparos fuerzan a los niños a alejarse de las escuelas, incluso con ejercicios de simulación para intervenir en situaciones de disparos.

Programas de financiación

Medina Mora indicó que la Coparmex exhorta a las autoridades a implementar acciones inmediatas para atenuar los impactos de esta crisis.

Dentro de las exigencias se incluyen la implementación de programas de financiación para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), la postergación de responsabilidades tributarias y un robustecimiento de la seguridad pública.

Medina Mora, según publica Diario de Yucatán, aseguró que los empresarios no quieren nada regalado, simplemente dicen: «oigan, necesitamos apoyo para las pymes, que haya financiamiento». Del mimo modo detalló, También apoyo para posponer algunos pagos porque primero quieren atender los salarios de los trabajadores y no están pidiendo que se condonen deudas, sino que haya plazos (para pagar)”.

Situación complicada

Los dirigentes de negocios subrayaron la relevancia del diálogo y la cooperación entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil. En un momento en que Sinaloa se mantiene como el segundo estado con más homicidios, con 351, en los primeros dos meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió el 1 de octubre.

Por otro lado, y según mantienen las autoridades mexicanas, la pugna del Cártel de Sinaloa se acrecentó a partir del 9 de septiembre tras el arresto en Estados Unidos, el 25 de julio, de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán. Esto, como recoge Diario de Yucatán ocasionó una ruptura entre las células de “Los Chapitos” y “Los Mayos”.


Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…