El próximo 30 de septiembre, los Teatros del Canal de Madrid acogerán una de las producciones más aclamadas de la escena argentina: La verdadera historia de Ricardo III. Dirigida por Calixto Bieito, esta obra propone una mirada cruda y directa sobre la maldad humana, entendida como parte de nuestra naturaleza biológica y psicológica.
Desde su estreno en junio en Buenos Aires, la obra se ha consolidado como un fenómeno teatral. Basada en Ricardo III de William Shakespeare, la pieza trae a España la historia de un tirano ávido de poder y sin escrúpulos, interpretado por Joaquín Furriel, una de las estrellas más destacadas del teatro argentino. La función se exhibirá hasta el 9 de octubre en la Sala Roja Concha Velasco, dentro del ciclo Canal Hispanidad.
Ricardo III, escrito por Shakespeare entre 1591 y 1592, retrata a un monarca deformado físicamente pero ambicioso hasta el extremo. Su reinado fue breve y lleno de traiciones y asesinatos. La obra original aborda los peligros del poder, la manipulación y el conflicto entre destino y libre albedrío, temas que siguen siendo sorprendemente actuales, según ha publicado Europa Press.
La versión de Bieito va más allá de la historia de un rey. Inspirado por el hallazgo en 2012 de los restos de Ricardo III en Leicester, el director español ofrece una disección de la maldad humana y sus raíces. Según Bieito, la violencia, la corrupción y la ambición han acompañado a la humanidad desde siempre, y Shakespeare fue capaz de reflejarlo con una precisión asombrosa.
La puesta en escena mezcla teatro y performance. La escenografía de Barbora Haráková Joly sorprende al público colocando un automóvil sobre el escenario, como testigo de la acción. La música y efectos sonoros de Janiv Oron, la iluminación de Omar San Cristóbal y del propio Bieito, junto con el vestuario de Paula Klein, crean un universo inquietante y potente. Adrià Reixach aporta la versión libre del texto, adaptando la historia a un lenguaje contemporáneo que conecta con el público actual.
Este montaje marca el reencuentro entre Bieito y Furriel, tras su colaboración en La vida es sueño en 2010. La intensidad de la interpretación y la crudeza de la propuesta convierten a La verdadera historia de Ricardo III en una experiencia teatral que no deja indiferente. Brutal, intensa y profundamente humana, la obra invita a reflexionar sobre la ambición, la traición y los rincones más oscuros de nuestra naturaleza.