La vacunación contra el virus VRS reduce en un 70% las hospitalizaciones de los menores en Valencia

11 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
La inmunización | EP

El estudio contó con la participación de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad

La Conselleria de Sanidad ha realizado un estudio en cuatro hospitales valencianos y centros hospitalarios de Murcia y Castilla y León, revelando que la inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS) ha disminuido en un 70 % las hospitalizaciones de los menores en la Comunitat Valenciana.

Los resultados evidencian la eficacia del monoclonal utilizado frente al VRS para prevenir casos graves en los menores, que suelen resultar en ingresos hospitalarios. La infección por este virus es común en la infancia y causa la mayoría de los casos de bronquiolitis en lactantes, así como otras enfermedades como sibilancias persistentes o neumonías, y favorece la infección por otros patógenos, según la Generalitat.

Campaña de inmunización VRS en marcha

Ruth Usó, directora general de Salud Pública, informó que la inmunización contra el VRS inició en octubre en la Comunitat Valenciana, y hasta el momento, se ha administrado el tratamiento con el monoclonal protector a 28.680 niños. Se continuará trabajando en la campaña de inmunización para lograr altas coberturas y proteger a los menores de casos graves de VRS, destacó Usó.

En la Comunitat Valenciana, la inmunización de VRS se dirige a niños nacidos desde el 1 de abril de 2023 hasta el 31 de marzo y a menores de dos años con patologías de riesgo. La cobertura alcanza el 86,78% en el grupo de niños nacidos entre abril y septiembre y el 92,92% en los nacidos a partir de octubre.

El estudio, publicado en la revista Eurosurveillance del ECDC, contó con la participación de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad, la Fundación Fisabio, el Hospital General de Castellón, el Hospital Universitario Doctor Peset, el Hospital Universitario La Fe y el Hospital Marina Baixa.

Alejandro Orrico, investigador del área de vacunas de Fisabio y coordinador del proyecto, destacó la importancia de presentar estos datos mundialmente en poco tiempo y resaltó la colaboración entre comunidades autónomas y el apoyo de las autoridades sanitarias.

La infección por VRS es una causa importante de enfermedad en los menores durante los meses de invierno, y el nuevo monoclonal ha demostrado su efectividad, protegiendo durante unos cinco meses y evitando la penetración del virus en las células.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los beneficios del sol

La investigación sobre los beneficios potenciales de la luz solar es aún bastante limitada, por lo que es difícil saber…

Una dieta vegetal saludable podría proteger contra la enfermedad inflamatoria intestinal

Un estudio identifica a las frutas, verduras y otros alimentos vegetales integrales como factores clave de protección Un estudio reciente…

La inteligencia artificial revoluciona la forma de medir y tratar el dolor crónico

La IA emplea señales como la expresión facial, la frecuencia cardíaca o el tono de voz para evaluar el dolor…

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…